
La metodología Flipped Classroom, o aula invertida, representa una innovación pedagógica que transforma el proceso de enseñanza-aprendizaje al invertir la estructura tradicional de la clase, permite a los estudiantes adquirir conocimientos teóricos de manera autónoma a través de recursos digitales, como videos y lecturas, antes de llegar al aula. De esta manera, el tiempo en clase se dedica a actividades prácticas, discusiones y resolución de problemas, promoviendo un aprendizaje más activo y colaborativo. El objetivo del presente artículo es dar a conocer elementos teóricos relacionados con la metodología Flipped Classroom frente a su conceptualización, la innovación educativa y su importancia en las aulas rurales y urbanas, mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes y estos como agentes protagonistas en el proceso de aprendizaje desde la perspectiva del método de revisión documental. Se concluye que, al integrar tecnologías digitales, se enriquece la experiencia educativa y se desarrollan habilidades críticas, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.