Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado diciembre 5, 2024
Publicado 2025-03-31

Artículos

Vol. 1 Núm. 2 (2025): Scientific Journal T&E

Implementación del modelo Flipped Classroom en entornos urbanos y rurales: Una revisión documental


DOI https://doi.org/10.48204/3072-9653.6506

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/3072-9653.6506

Publicado: 2025-03-31

Cómo citar

Mora Álvarez, Y. E. (2025). Implementación del modelo Flipped Classroom en entornos urbanos y rurales: Una revisión documental. Scientific Journal T & E, 1(2), 33–57. https://doi.org/10.48204/3072-9653.6506

Resumen

La metodología Flipped Classroom, o aula invertida, representa una innovación pedagógica que transforma el proceso de enseñanza-aprendizaje al invertir la estructura tradicional de la clase, permite a los estudiantes adquirir conocimientos teóricos de manera autónoma a través de recursos digitales, como videos y lecturas, antes de llegar al aula. De esta manera, el tiempo en clase se dedica a actividades prácticas, discusiones y resolución de problemas, promoviendo un aprendizaje más activo y colaborativo. El objetivo del presente artículo es dar a conocer elementos teóricos relacionados con la metodología Flipped Classroom frente a su conceptualización, la innovación educativa y su importancia en las aulas rurales y urbanas, mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes y estos como agentes protagonistas en el proceso de aprendizaje desde la perspectiva del método de revisión documental. Se concluye que, al integrar tecnologías digitales, se enriquece la experiencia educativa y se desarrollan habilidades críticas, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.