ALTERNATIVAS DE DESARROLLO RURAL Y FORESTAL SOSTENIBLE EN PANAMÁ
Palabras clave:
Bosque tropical, ecosistema, manejo forestal, mitigación, recursos naturalesResumen
Para un desarrollo rural y forestal sostenible, se requiere de un programa de participación y desarrollo comunitario, con un enfoque innovador y holístico, que involucre a la población, su incidencia sobre los ecosistemas y, en particular, su vinculación con la explotación de los recursos naturales. La acumulación de los impactos negativos, traducidos en afectación de grandes superficies boscosas y vida silvestre, pérdida gradual e imparable de la calidad de suelos, de fuentes de agua; en suma, del ecosistema natural de los bosques tropicales, generan el incremento de la pobreza rural, con tugurización en la ciudad capital, resultantes del fenómeno migratorio del campo a la ciudad, que luchan por un sustento en condiciones de subsistencia y marginalidad crecientes, dando paso a múltiples problemas de orden social con impactos negativos para la sociedad en su conjunto. Desde mediados del siglo pasado, en Panamá se ha perdido más del 42% de la capa boscosa, como consecuencia de una explotación desordenada del bosque por tala indiscriminada, ganadería extensiva, pérdida de suelos. etc.; debido a la falta de una adecuada planificación frente a la colonización, entre otros factores. En el ámbito legal, el Código Agrario, promulgado por Ley No. 37 del 21 de Julio de 1962, derivó en una errática interpretación del mismo, impactando en un uso inadecuado de los recursos forestales. En este análisis, se plantean algunas propuestas de desarrollo rural sostenible, sugiriendo alternativas participativas, tendientes a una gradual mitigación del problema en sí y de la pobreza rural.
Citas
ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente, PA). (2009). Resolución No. AG-0613-2009, por la cual se aprueba y adopta en todas sus partes la Guía Metodológica para Desarrollar Planes Generales de Manejo Forestal (PGMF) y Planes Operativos Anuales (POA) en Bosques Tropicales, para el trámite de solicitudes de aprovechamientos forestales sostenibles”. Gaceta Oficial, No. 26379-A. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/26379_A/21532.pdf
Asamblea Legislativa. (1962). Ley 31 de 21 de septiembre de 1962, por la cual se aprueba el Código Agrario de la República. Gaceta Oficial, No. 14923. https://docs.panama.justia.com/federales/leyes/37-de-1962-jul-22-1963.pdf
Asamblea Nacional. (2003). Decreto Ejecutivo No. 2, de 17 de enero de 2003, por el cual se aprueban los Principios y Lineamientos Básicos de la Política Forestal de Panamá. Gaceta Oficial, No. 24724. https://docs.panama.justia.com/federales/decretos-ejecutivos/2-de-2003-jan-22-2003.pdf
Asamblea Nacional. (1998). Ley 41 de 1 de julio de 1998, General de Ambiente de la República de Panamá. Gaceta Oficial, No. 28131-A. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/28131_A/GacetaNo_28131a_20161004.pdf
Díaz, I. (2011). Estrategia de Gestión Integrada de las cuencas de los ríos Tabasará y Chucunaque para la reducción de la vulnerabilidad y la adaptación y mitigación del cambio climático en las cuencas de los ríos Tabasará y Chucunaque. Programa Conjunto Incorporación de Medidas de Adaptación y Mitigación del cambio climático en el manejo de los recursos naturales en dos cuencas prioritarias en Panamá. Gobierno Nacional, Panamá / Fondo para el logro de los ODM. https://www.sdgfund.org/sites/default/files/ENV_%20CASO%20DE%20ESTUDIO_Panama_Estrategia%20de%20Gestion%20Integrada%20CC.pdf
Gordón-Mendoza, R. (2020). Variabilidad climática y su efecto sobre la producción de maíz. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá. 48 p. ISBN 978-9962-677-50-5. https://proyectos.idiap.gob.pa/uploads/adjuntos/VARIABILIDAD_CLIMATICA_Y_SU_EFECTO_SOBRE_LA_PRODUCCI%C3%93N_DE_MA%C3%8DZ.pdf
Heckadon-Moreno, S. (2023). Stanley Heckadon Moreno. Smithsonian Tropical Research Institute, Nuestra Gente. https://stri.si.edu/es/cientifico/stanley-heckadon-moreno
IDIAP (Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá). (2019). Plan Estratégico Institucional 2019-2030. Gaceta Oficial, No. 28763. http://www.idiap.gob.pa/download/plan-estrategico-idiap/?wpdmdl=3542
Naciones Unidas. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Panamá). (2020). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Panamá 2040 y Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2019 – 2024: “Hacia la Transformación de Panamá”. Gaceta Oficial No. 28936-B. https://www.senacyt.gob.pa/wp-content/uploads/2020/01/GacetaNo_28936b_202001081-1.pdf