ALTERNATIVAS DE CONTROL QUÍMICO DE POLILLAS EN SEMILLAS DE PAPA ALMACENADA EN CERRO PUNTA, CHIRIQUÍ, PANAMÁ

Autores/as

  • Juan Pérez niversidad Tecnológica OTEIMA, Licenciatura en Administración Agropecuaria. Panamá.
  • Belkis Acosta Universidad Tecnológica OTEIMA, Licenciatura en Administración Agropecuaria. Panamá.
  • Sara Rodríguez Universidad Tecnológica OTEIMA, Licenciatura en Administración Agropecuaria. Panamá.
  • Verónica Velásquez Universidad Tecnológica OTEIMA, Licenciatura en Administración Agropecuaria. Panamá.
  • Leandro Del Cid. Universidad Tecnológica OTEIMA, Licenciatura en Administración Agropecuaria. Panamá.

Palabras clave:

Control, papa, plagas, polillas, tubérculo semilla

Resumen

El objetivo del presente estudio fue evaluar diferentes alternativas de control químico para las polillas de papa Phthorimaea operculella (Zeller, 1873) y Tecia solanivora (Povolný, 1973) (Lepidoptera: Gelechiidae), en semilla almacenada en Tierras Altas, Chiriquí, Panamá. Para ello, en la localidad de Cerro Punta (8°50’35.54” N 82°33’14,88” O), se estableció un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y cinco tratamientos, seleccionados por recomendación de productores del área, los cuales fueron: T1 = Testigo; T2 = clorpirifos; T3 = bifentrina + imidacloprid; T4 = indoxacarb; T5 = terbufos. Cada unidad experimental estuvo constituida por un tubérculo sano. Los tratamientos fueron aplicados, de acuerdo con la dosis recomendada y utilizando el equipo de protección personal. Se evaluó después de 15 días la severidad de la afectación por la polilla en cada unidad experimental, en una escala de 0 a 2 y los datos fueron transformados logarítmicamente para el análisis estadístico correspondiente. De acuerdo con los resultados, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados (p = 0.35); sin embargo, con T3 y T5, no se encontró daño en los tubérculos, lo cual sugeriría que estos ingredientes activos son apropiados para el control de polillas durante el almacenamiento. Se recomienda continuar con estas investigaciones, para establecer dosis adecuadas e incluir otros productos de naturaleza microbiológica, en sustitución de los plaguicidas.

Citas

Álava, G., y Orellana, E. (2014). Metodologías participativas con enfoque integrador desde la complejidad. Revista Economía y Política, 20, 29-78. http://dx.doi.org/10.25097/rep.n20.2014.03

Arsham, H. (2015). Two-Way ANOVA Test for the Block Designs. https://home.ubalt.edu/ntsbarsh/business-stat/otherapplets/ANOVATwo.htm

Carpio, C., Dangles, O., Dupas, S., Léry, X., López-Ferber, M., Orbe, K., Páez, D., Rebaudo, F., Santillán, A., Yangari, B., y Zeddam, J-L. (2013). Development of a viral biopesticide for the control of the Guatemala potato tuber moth Tecia solanivora. Journal of Invertebrate Pathology, 112, 184 – 191. https://doi.org/10.1016/j.jip.2012.11.014

CIP (Centro Internacional de la Papa). (s. f.). ¿Cómo combatir a la polilla de la papa? Hoja Divulgativa. http://cipotato.org/wp-content/uploads/publication%20files/fact-sheets-flyer-leaflet/003838.pdf

Collantes, R. (2021). Gusano cortador (Agrotis ipsilon) que afecta los cultivos de hortalizas en Cerro Punta, Chiriquí, Panamá. Folleto No. 1, Proyecto de Investigación e Innovación en el Manejo del Cultivo de Cebolla en Tierras Altas, Chiriquí. IDIAP, Estación Experimental de Cerro Punta, Chiriquí – Panamá. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.19587.02086

Collantes, R., y Jerkovic, M. (2020). Comunidad de arañas asociadas al romero en Cerro Punta, Chiriquí, Panamá. Aporte Santiaguino, 13(2), 9-16. http://dx.doi.org/10.32911/as.2020.v13.n2.689

Collantes, R., Santos-Murga, A., Atencio, R., y Pittí, J. (2021). True bug Stenomacra marginella (Hemiptera: Largidae) associated with Mexican sunflower Tithonia diversifolia (Asterales: Asteraceae) in Cerro Punta, Chiriqui, Panama. Peruvian Agricultural Research, 3(2), 74-79. http://dx.doi.org/10.51431/par.v3i2.704

Farrag, R. M. 1998. Control of the potato tuber moth, Phthorimaea operculella Zeller (Lepidoptera Gelechiidae) at storage. Egyptian Journal of Agricultural Research, 76, 947-952.

Google Earth. (2022). Ubicación geográfica de Cerro Punta. https://earth.google.com/web/search/8.843205,+-82.554133/@8.40066304,-82.00773508,347.11566639a,204338.39152649d,35y,0.00000002h,18.16985528t,0r/data=ClgaLhIoGbml1ZC4ryFAIZkoQup2o1TAKhQ4Ljg0MzIwNSwgLTgyLjU1NDEzMxgBIAEiJgokCZKfPmQrPiFAERSgicWWLyBAGfa8GeWIfFTAIRSLI1epw1TA

Herrera, R., Collantes, R., Caballero, M., y Pittí, J. (2021). Caracterización de fincas hortícolas en Cerro Punta, Chiriquí, Panamá. Revista de Investigaciones Altoandinas, 23(4), 200-209. https://doi.org/10.18271/ria.2021.329

IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (1999). Análisis del Sistema Producción Consumo de Hortalizas en Panamá. Red Colaborativa de Investigación y Desarrollo de las Hortalizas para América Central, Panamá y República Dominicana. Panamá, 78 p. http://repiica.iica.int/docs/B1209e/B1209e.pdf

López, E. (2008). Efectividad del Virus Granulosis frente al ataque de Phthorimaea operculella(Zeller) en tubérculos de papa bajo condiciones de almacenamiento en el Valle del Mantaro. [Tesis de Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú]. 104 p. http://repositorio.unas.edu.pe/bitstream/handle/UNAS/73/AGR-517.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, S., Rojas, A., Ospina, S., y Cerón, J. (2010). Activity of Bacillus thuringiensis hybrid protein against a lepidopteran and a coleopteran pest. FEMS Microbiology Letters, 302(2), 93-98. https://doi.org/10.1111/j.1574-6968.2009.01821.x

Martin-Culma, N., y Arenas-Suárez, N. (2018). Daño colateral en abejas por la exposición a pesticidas de uso agrícola. Entramado, 14(1), 232-240. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27113

MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Panamá). (2021). Cierre Agrícola, año 2020-2021: Documento de actividades productivas. https://mida.gob.pa/wp-content/uploads/2021/10/CIERREAGRICOLA2020-2021-modificado.pdf

Naciones Unidas. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Pittí, M., Collantes, R., y Delgado, L. C. (2020). Control Biológico de Phthorimaea operculella (Zeller, 1873) y Tecia solanivora (Povolny, 1973) (Lepidoptera: Gelechiidae) mediante Bacillus thuringiensis var. Kurstaki en papa almacenada en Cerro Punta, Chiriquí, Panamá. Aporte Santiaguino, 13(2), 107-117. http://dx.doi.org/10.32911/as.2020.v13.n2.701

Descargas

Publicado

2023-04-28

Cómo citar

Pérez, J., Acosta, B., Rodríguez, S., Velásquez, V., & Del Cid., L. (2023). ALTERNATIVAS DE CONTROL QUÍMICO DE POLILLAS EN SEMILLAS DE PAPA ALMACENADA EN CERRO PUNTA, CHIRIQUÍ, PANAMÁ. Revista Semilla Del Este, 3(2), 55–63. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/semilla_este/article/view/3758