DESARROLLO DE UN PROTOCOLO DE MULTIPLICACIÓN DE BAMBÚ GUADUA ANGUSTIFOLIA USANDO BIORREACTORES DE INMERSIÓN TEMPORAL BITS, CON FINES DE REFORESTACIÓN
Palabras clave:
Bambú, BAP, biorreactor de inmersión temporal, Guadua, micropropagaciónResumen
El Bambú Guadua angustifolia posee gran importancia económica y ambiental, pero sus métodos tradicionales de propagación son ineficientes. El objetivo del estudio fue desarrollar un eficiente protocolo de micropropagación para Guadua, utilizando Biorreactores de Inmersión Temporal BITs. Para el establecimiento se utilizaron segmentos nodales desinfectados y medio Murashige & Skoog MS + 2 mg L-1 de bencilaminopurina BAP. Para la micropropagación se ensayaron 5 dosis de BAP 2, 3, 4, 5 y 6 mg L-1. En fase de multiplicación en BITS se utilizó MS con 3 dosis de BAP 3, 4, 5 mg L-1 y frecuencias de inmersión cada 3, 6 y 8 horas. Para enraizamiento en BITs se utilizó MS + 2.5 mg L-1 de sulfato de adenina. Los resultados mostraron que usando 2 mg L-1 de BAP, se obtuvo un brote por explante, mientras que con 3, 4, 5 y 6 mg L-1 de BAP se obtuvieron 2 brotes. En multiplicación BIT se obtuvieron 3.5, 7.5 y 10.4 brotes por explante con dosis de 3, 4 y 5 mg L-1 de BAP, respectivamente. Usando frecuencias de inmersión cada 3, 6 y 8 horas, se obtuvieron 7.5, 8.7 y 13.6 brotes por plantas, respectivamente. El número de raíces fue de 11.3, 4.0 y 4.3 con frecuencias de inmersiones de 3, 6 y 8 horas. Los mejores resultados en BITs se obtuvieron usando 3 mg L-1 de BAP y frecuencia de inmersión cada 3 horas. Los resultados muestran avances significativos en micropropagación de bambú y aplicable a otras especies.
Citas
Botero Cortés L. F. (2001). Reproducción de la Guadua angustifolia por el Método de chusquines. Guayaquil, Ecuador: International Network for Bamboo and rattan (Inbar).
Marulanda, M L., Carvajalino, M., Vargas, C. Londoño, X. (2002). La biotecnología aplicada al estudio y aprovechamiento de la guadua. Pereira, mayo 16-17 y 18 de 2002.Seminario - Taller Avances en la investigación sobre Guadua.
Marulanda, M. L., Gutiérrez L.G.., Márquez M. Del Pilar. (2005). Micropropagation of Guadua angustifolia Kunth. Universidad Tecnológica de Pereira: Facultad de Ciencias Ambientales. Actual Biol 27 (82): 5-15.
Mongkolsook, Y., Tanasombut, M., Sumkaew, R., Likitthammanit, P., Wongwean P. (2005). Temporary Immersion System (TIS) for Micropropagation of Dendrocalamus latiflorus in Commercial Production. Institute, Kasetsart University, Bangkok. Kasetsart Agricultural and Agro-Industrial Product Improvement.
Jiménez, V., Castillo, J., Tavares, E. (2006). In vitro propagation of the neotropical giant bamboo, Guadua angustifolia Kunth, through axillary shoot proliferation. Plant Cell Tissue and Organ Culture 86, 389–395. https://doi.org/10.1007/s11240-006-9120-4
Giraldo, E., Sabogal, A., (2007). Una alternativa sostenible: La Guadua técnicas de cultivo y manejo. Corporación Autónoma Regional del Quindío. 3ra Ed. Armenia, Colombia.
Freire Seijo, M.Y., García Ramírez,Y., Tejeda, M., Gallardo, G., Fajardo, M., Cruz Martín, M., Sánchez García, C., Alvarado Capó, Y., Acosta Suárez, M., Roque, B., Leiva Mora, M. (2008). Empleo de la biotecnología en la propagación de dos especies de Bambú. Instituto de Biotecnología de las Plantas, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Biotecnología Vegetal Vol. 8, No. 2: 99 - 102, abril - junio, 2008. ISSN 1609-184.
Holst San Juan, Andrea., Jimenez García, V. M. (2010). Efecto del Sistema de Inmersión Temporal (RITA®) sobre el Desarrollo de plántulas de Guadua angustifolia Kunth (Poaceae: Bambusoideae) y su posterior aclimatación. Universidad de Rodrigo Facio, Costa Rica. Tesis presentada para optar por el título grado de Licenciado en Ingeniería Agronómica. PDF
Gonzaga Gutiérrez, L., López Franco, R., Morales Pinzón, T. (2016). Micropropagation of Guadua angustifolia Kunth (Poaceae) using a temporary immersion system RITA®. African Journal of Biotechnology. https://www.researchgate.net/publication/345151179
García Ramírez, Y., Gonzáles González, M., Quiala Mendoza, E., Freire Seijo, M., La O Cárdenas, M., Moreno Bermúdez, J. L., Hurtado Ribalta, O. (2014). Effect of BA treatments on morphology and physiology of proliferated shoots of Bambusa vulgaris Schrad. Ex Wendl in temporary immersion. Am. J. Plant Science. 5:205-211.
Muthukumaran, P.,Saraswathy, N., Abarna, S.,Kanthimathi, R.,Monisha, V.,Niranjana, N,.,., Raja Nivetha, M. (2018). Protocol for Induction of Multiple Shoot through Nodal Explants Culture of Bambusa bambos for Biomass Production. Department of Biotechnology, Plant Tissue Culture Laboratory, Kumaraguru College of Technology, Coimbatore- 641049, India. https://www.researchgate.net/publication/323776238
Sanches Ornellas, T., Kades Marchetti, C., Henrique de Oliveira G., Fritsche, Y., Pedro Guerra, M. (2019). Micropropagation of Guadua chacoensis Pesquisa Agropecuária Tropical, vol. 49, pp. 1-8, 2019. https://www.redalyc.org/journal/2530/253067965059/html/
Flores, R. (2020). Informe final para la identificación de seis poblaciones de Bambú en la empresa Grupo Calesa, Aguadulce, Coclé, Panamá. PDF
Londoño, X. Por qué el bambú debe ser considerado un producto agrícola Sociedad Colombiana del Bambú. http://bambuguadua.org/wp-content/uploads/2021/06/Por-que-el-bambu-no-es-un-arbol.pdf
Judziewicz, E.J., L.G. Clark, X. Londoño & M.J. Stern. 1999. American Bamboos. Smithsonian Institution, Washington D.C., Washington, Estados Unidos. http://www.panamaagro.com/noticias/actualidad/2047-el-cultivo-de-bambu-frente-a-los-efectos-negativos-del-cambio-climatico-y-de-sus-perspectivas-en-el-pais.html