ESTUDIO COMPARATIVO DEL MODELO DE LA ATMÓSFERA ESTÁNDAR APLICADO AL CASO PARTICULAR DE LA TROPÓSFERA EN LA REGIÓN DE EL CERRO, LAS TABLAS, PANAMÁ

Autores/as

  • N. M. Correa Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Centro de Investigaciones con Técnicas Nucleares, Departamento de Física, Panamá.
  • A. Pino Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Laboratorio de Física de la Atmósfera, Departamento de Física, Panamá.
  • A. Maturel Universidad de Panamá, Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación, Panamá.

Palabras clave:

Temperatura, humedad relativa, ozono mixto, tc4, perfiles de temperatura, presión atmosférica

Resumen

Se realizó una comparación entre el modelo estándar de la atmósfera, desarrollado en sus inicios por los Estados Unidos de Norte América y el modelo de la atmósfera en la región de El Cerro en la provincia de los Santos, localizado en la latitud 7,75° y una longitud -80,25°.  Se seleccionó esta región por su alta convección.  El estudio se llevó a cabo entre la NASA, la Universidad de Costa Rica y la Universidad de Panamá en el período comprendido entre los meses de julio y agosto del año 2007.  Los datos fueron tomados con equipos de medición de última generación y utilizando Globo Sondas, para obtener, algunos parámetros atmosféricos, utilizados para predecir el cambio climático y su comportamiento en el tiempo. La comparación con el modelo estándar, del comportamiento de los parámetros atmosféricos, en la región objeto de estudio, se realizó a través de los perfiles de temperatura del aire, presión, humedad relativa y concentración de ozono mixto, y su variación con la altura. El comportamiento experimental de los parámetros atmosféricos medidos en la región de El Cerro, Provincia de Los Santos, se ajustan bastante bien a lo que predice el Modelo Estándar de la atmósfera, sin embargo, para el caso del perfil de temperatura-altitud, se manifiesta una doble pendiente, indicando que a la altura donde ocurre la inflexión, se tiene un proceso de inversión térmica por subsidencia en el cual el aire más frio se ubica por debajo de la zona de condensación mientras que el aire caliente se ubica sobre esta región. El comportamiento experimental de los resultados de los perfiles de presión-altitud, son interpretados mediante un modelo matemático con una variación exponencial, como lo indica en modelo estándar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ahrens, C. (2011). Essentials of Meteorology An Introduction to the Atmosphere. Belmont, CA: Brooks Cole, Cengage Learning.

Chirica, D. (2008, Julio 8). NASA-ESPO Tropical Compositio Cloud and Climate Coupling. Retrieved from NASA-ESPO: https://cloud1.arc.nasa.gov/tc4_esp/

Ahrens, C. (2011). Essentials of Meteorology An Introduction to the Atmosphere. Belmont, CA: Brooks Cole, Cengage Learning.

Chirica, D. (2008, Julio 8). NASA-ESPO Tropical Compositio Cloud and Climate Coupling. Retrieved from NASA-ESPO: https://cloud1.arc.nasa.gov/tc4_esp/

Chirica, D. (2017, Abril 22). TC4 Gallery. Retrieved from TC4 Science: https://espo.nasa.gov/tc4/mission-gallery

Drdla, K. (2017, Abril 22). TC4 Sonde files. Retrieved from TC4 Sciene: https://espoarchive.nasa.gov/archive/browse/tc4/Sonde

L Pfister, H. B. (2009, Septiembre 17). TC4 Sciense Papers. Retrieved from https://cloud1.arc.nasa.gov/tc4/docs/papers/Selkirk_et_al-Tropical_UTLS_water_vapor_and_ozone-Submission.pdf

L´hotellier, E. (2017, Diciembre 16). International Stnadard Atmosphere. Retrieved Octubre 9, 2018, from https://www.ivao.aero/training/documentation/books/Student_ISA.pdf

Mike Craig. (2008, Julio 8). ESPO-TC4-Mapas. Retrieved from NASA-ESPO; Tropical Composition Cloud and Climate Coupling: http://www.espo.nasa.gov/tc4/map_panama.php

Owen B. Toon, D. O. (2007). Planning and Implementation of the Tropical Composition, Cloud and Climate Coupling Experiment (TC4).

Retrieved from TC4 Science Papers: https://cloud1.arc.nasa.gov/tc4/docs/papers/TC4_mission_overview-1.pdf

Toon, O. B., Starr, D. O., & Jensen, E. J. (2010). Planning, implementation, and first results of the Tropical Composition, Cloud and Climate Coupling Experiment (TC4). JOURNAL OF GEOPHYSICAL RESEARCH, 1-33

Descargas

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Correa, N. M., Pino, A. y Maturel, A. (2023) «ESTUDIO COMPARATIVO DEL MODELO DE LA ATMÓSFERA ESTÁNDAR APLICADO AL CASO PARTICULAR DE LA TROPÓSFERA EN LA REGIÓN DE EL CERRO, LAS TABLAS, PANAMÁ», Tecnociencia, 25(1), pp. 89–105. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/3438 (Accedido: 24 marzo 2023).

Número

Sección

Artículos