
El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de la Geometría P-ádica, en particular, resultados concernientes a triángulos, ángulos y polígonos. El mismo está basado en la comparación de la geometría Euclidiana, no en su forma general, sólo para teoremas que juzgamos interesantes por la especial forma de definición de la norma P-ádica, y el efecto que tiene sobre los elementos de esta geometría. La cual arroja resultados muy llamativos para la aprensión de nuestros sentidos, habituados a la geometría intuitiva. El desarrollo de este artículo se fundamenta en el hallazgo de Kurt Hensel en 1897, sobra la teoría de los números P-ádicos.