Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado enero 15, 2025
Publicado 2025-02-01

Artículos

Vol. 4 Núm. 2 (2025): REICIT

Análisis Descriptivo de Los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales para Mejorar la Gestión y Protección del Medio Ambiente en Zonas Urbanas de Panamá Oeste, Distrito de la Chorrera, 2022


DOI https://doi.org/10.48204/reict.v4n2.6752

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/reict.v4n2.6752

Publicado: 2025-02-01

Cómo citar

Alonso , A. y Ramírez Corro , F. O. (2025) «Análisis Descriptivo de Los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales para Mejorar la Gestión y Protección del Medio Ambiente en Zonas Urbanas de Panamá Oeste, Distrito de la Chorrera, 2022», REICIT, 4(2), pp. 81–92. doi: 10.48204/reict.v4n2.6752.

Resumen

En el análisis descriptivo del año 2022 en Panamá Oeste, Distrito de La Chorrera, se realizó una investigación exhaustiva para analizar los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Se evaluaron aspectos clave como la infraestructura, capacidad, funcionamiento, mantenimiento, monitoreo y cumplimiento de normas ambientales. El objetivo de la investigación es Analizar los Sistemas de Tratamientos de Aguas Residuales para Mejorar la Gestión y Protección del medio Ambiente en las Zonas Urbanas de Panamá Oeste, Distrito de la Chorrera, 2022. La evaluación se enfocó en las plantas de tratamiento y los procesos para eliminar contaminantes y cumplir con los estándares de calidad establecidos. Se analizó la capacidad de tratamiento en relación con la carga de aguas residuales de la región, considerando la eficiencia energética y los costos asociados. La metodología de la Investigación es cuantitativa y analítico, se utilizó herramientas estadísticas y técnicas de análisis de datos para obtener resultados precisos y confiables. El resultado fue que aproximadamente el 60% de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en las zonas urbanas de Panamá Oeste presentan deficiencias en términos de capacidad de tratamiento y cumplimiento de normativas ambientales. Estos resultados indican la necesidad urgente de mejorar y fortalecer los sistemas existentes para garantizar una gestión adecuada de las aguas residuales y proteger el medio ambiente en el Distrito de La Chorrera. En conclusión, los resultados obtenidos brindaran información detallada sobre el estado de los sistemas, identificando fortalezas, debilidades y proponiendo estrategias de mejora. Esto permitirá el diseño de políticas públicas efectivas para asegurar un manejo adecuado de las aguas residuales, proteger la salud pública y preservar el medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.