
Derechos de autor 2025 REICIT
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente los métodos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Este estudio se enfoca en analizar el impacto de la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá. A través de una revisión bibliográfica, recolección de datos cualitativos y encuestas aplicadas a estudiantes, se identificaron las principales herramientas utilizadas, su frecuencia de uso y su percepción sobre su efectividad académica. Los resultados evidencian que las tecnologías basadas en IA, como los tutores inteligentes, el aprendizaje adaptativo y los chatbots, han mejorado la personalización del aprendizaje, la retroalimentación y el acceso a recursos educativos. Sin embargo, también se identificaron desafíos como el uso indebido, la falta de regulación institucional y las desigualdades en el acceso tecnológico. Este estudio concluye que, si bien la IA ofrece grandes beneficios para la educación, su implementación requiere un enfoque ético, regulado y equitativo para garantizar una verdadera optimización del aprendizaje.