Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado julio 9, 2025
Publicado 2025-07-22

Artículos

Vol. 5 Núm. 1 (2025): REICIT

Comparación de Prácticas de Construcción Sostenible en Edificaciones e Infraestructura entre Panamá y Colombia, 2025


DOI https://doi.org/10.48204/reicit.v5n1.7680

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/reicit.v5n1.7680

Publicado: 2025-07-22

Cómo citar

Montúfar Chiriboga, G. J. (2025) «Comparación de Prácticas de Construcción Sostenible en Edificaciones e Infraestructura entre Panamá y Colombia, 2025 », REICIT, 5(1), pp. 52–63. doi: 10.48204/reicit.v5n1.7680.

Resumen

Este estudio compara las prácticas de construcción sostenible en edificaciones e infraestructura entre Panamá y Colombia, considerando sus marcos normativos, avances tecnológicos y contextos socioambientales. La investigación utilizó una revisión sistemática de literatura, análisis de normativas, indicadores de sostenibilidad y estudios de caso emblemáticos.

Colombia destaca por su modelo normativo-participativo, que prioriza la inclusión social y proyectos comunitarios, como el barrio Nueva Colonia, mientras que Panamá sobresale en la implementación de tecnologías avanzadas en proyectos urbanos, como el Metro de Panamá Línea 3. Sin embargo, ambos países enfrentan desafíos comunes, como la gestión de recursos hídricos y la reducción de emisiones de carbono.

Se identificaron diferencias clave en sus enfoques: Colombia avanza en participación comunitaria y normas detalladas, pero enfrenta obstáculos de corrupción y desigualdad territorial. Por otro lado, Panamá muestra eficiencia tecnológica, aunque con dependencia de financiamiento externo y limitaciones en áreas rurales.

El estudio resalta la necesidad de un enfoque binacional que combine las fortalezas de ambos países. Se propone armonizar certificaciones sostenibles, fomentar el uso de tecnologías ecoeficientes y mejorar la equidad social en las políticas públicas. Estas lecciones pueden ser aplicables a otros contextos latinoamericanos, promoviendo prácticas de construcción sostenible que integren innovación tecnológica, inclusión social y resiliencia climática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.