DOS PLAZAS, UN MISMO ESPACIO

Autores/as

  • Matthew Gumbs Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá
  • Oriana Morales Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá
  • Vanessa Ugas Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá
  • Silvia Arroyo Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá, Sistema Nacional de Investigación (SNI), Ciudad de Panamá, Panamá

Palabras clave:

Plaza, espacio público, punto focal, multiculturalidad, interacción

Resumen

A lo largo de la historia, se ha observado cómo la arquitectura y el urbanismo han sido partícipes de acontecimientos en diferentes culturas, a tal punto de ser un referente de estudio. Por esta razón, como objetivo de este artículo se investigó sobre dos obras de escala urbana y arquitectónica desarrolladas en culturas diferentes, bajo procesos y tiempo distintos. Con este estudio se busca comprender el grado de asociación y las disparidades existentes entre ambas, bajo un término clave que las relaciona, que es el espacio público. El alcance del estudio se limitó a una investigación de carácter documental realizada por los autores con información de publicaciones científicas y artículos de organizaciones certificadas en el ámbito. Se versó en la Plaza de San Pedro como espacio público religioso y en la Plaza de Naqsh- e Yahán como espacio público multicultural mediante el análisis de sus antecedentes, sus entornos inmediatos y sus arquitecturas circundantes. Si bien la mayoría de los detalles indican una vasta cantidad de contrastes, fue posible encontrar similitudes muy específicas. Por tanto, como conclusión se pretende la exposición de datos correlativamente positivos o negativos que permitan conocer que la idea del tiempo es intrínseca al urbanismo y la arquitectura y se comunica a través de este.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

J. C. Pérgolis (2004, enero-diciembre). “La plaza, el centro de la ciudad”. Revista De Arquitectura [Online], vol. 6 (No.

, pp. 40–47. Available:

https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/842

UNESCO (1992-2023). “Ciudad del Vaticano” [Online]. Available: https://whc.unesco.org/en/list/286

UNESCO (1992-2023). “Meidan Emam (Ispahán)” [Online]. Available: https://whc.unesco.org/en/list/115

C. Garciadiego; C. Sosa Garza; P. Spíndola Yañez (2016). “Geometría de la Plaza de San Pedro” [Online]. Memorias del Octavo Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas, Universidad Autónoma de

Querétaro.Available: https://www.academia.edu/29415351/GEOMETR%C3%8DA_D E_LA_PLAZA_DE_SAN_PEDRO

F. Ulloa y F. Parra (2010). “Caso de Estudio: Plaza de San Pedro, por Gian Lorenzo Bernini”. Available: https://wiki.ead.pucv.cl/Entrega_3_/_19.04.10_/_Obra_de_Arquit ectura._Caso_de_Estudio:_Plaza_de_San_Pedro,_por_Gian_Lore nzo_Bernini#BIBLIOGRAF%C3%8DA

A. Medvedkov. “Aerial view of St. Peter's Basilica and St. Peter's Square with Christmas tree on it” (s.f.). [Foto en

línea]. Disponible en: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/aerial-view-st-peters-basilica-square-1608345574

F. Ching; M. Jarzombek; V. Prakash. Una historia universal de la arquitectura: un análisis cronológico comparado a través de las culturas. Vol. 2 del siglo XV a nuestros días, Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, 2011, pp. 113-119.

T. Fernández y E. Tamaro (2004). “Biografía de Gian Lorenzo Bernini”. Biografías y Vidas. La enciclopedia

biográfica en línea [Online]. Available: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bernini.htm

Santander La Salle (2011). “Urbanismo Barroco” [Online]. Available: http://apuntes.santanderlasalle.es/arte/Barroco/arquitectura/italia/b ernini_plaza_san_pedro.htm

M. de la Paz. “Columnata de San Pedro” (20 mayo, 2022).

[Imagen en línea]. Disponible en: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/columnata-de-san-pedro/plaza-san-pedro-planta

La historia y otros cuentos (2010). "Análisis de la Cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano (Roma)” [Online].

Available: http://lahistoriayotroscuentos.es/analisis-cupula-basilica-vaticano-roma/

UNESCO (1992-2023). Isfahán, Programa de las Rutas de

Seda [Online]. Available:

https://es.unesco.org/silkroad/node/8349

M. De Biasi/Mondadori. “Naqsh-e Jahan Square and the Imam Mosque” (s.f.). [Imagen en línea]. Disponible en: (https://www.gettyimages.co.jp/detail/%E3%83%8B%E3 %83%A5%E3%83%BC%E3%82%B9%E5%86%99%E7 %9C%9F/aerial-view-of-the-city-naqsh-e-jahan-square-and-the-mosque-of-%E3%83%8B%E3%83%A5%E3%83%BC%E3%82% B9%E5%86%99%E7%9C%9F/154073395)

HiSoUr Arte Cultura Historia (2018, mayo). “Estilo

Isfahani” [Online]. Available: https://www.hisour.com/es/isfahani-style-31845/

G. Mendoza (2015, marzo 30). “La plaza como espacio público” [Online]. Revista Construcción y Tecnología en

Concreto. Available: http://www.imcyc.com/revistacyt/index.php/punto-de-fuga/439-la-plaza-como-espacio-publico

E. González Ferrín (s.f.). “Isfahán – La joya del Islam

safaví”[Online]. Available: https://www.academia.edu/27991297/Isfah%C3%A1n_La_joya_d el_Islam_safav%C3%AD

Iranian Cultural Heritage, Handicrafts and Tourism Organization (2018). “State of Conservation of Meidan

Emam, Esfahan World Heritage Site” [Online]. Available:

https://whc.unesco.org/document/170954

Iransafar Tours. “Naqsh-e Jahan Square Plan ” (8 nov.,

. [Imagen en línea]. Disponible en: https://www.iransafar.co/naqsh-e-jahan-square/

Descargas

Publicado

2023-02-01

Cómo citar

Gumbs , M., Morales, O., Ugas , V., & Arroyo, S. (2023). DOS PLAZAS, UN MISMO ESPACIO . SusBCity, 5(1), 21–26. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/3601

Número

Sección

Artículos