ESTUDIO LUMÍNICO DE LOS ESTACIONAMIENTOS DEL P.H. DELUXE RESIDENCE

Autores/as

  • Xena Reyes Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá.
  • Vivian Visuetti Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá.
  • Angel Mendieta Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá
  • Paula Orozco Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá
  • Jorge Isaac Perén Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá, 2 Sustainable Building and City Research Group – SusBCity, Ciudad de Panamá, Rep. de Panamá

Palabras clave:

Iluminación natural, radiación solar, orientación del edificio, geometría de la ventana

Resumen

Las ventanas son uno de los elementos que más influyen en la entrada de iluminación natural dentro de un edificio, reduce el consumo energético, evitando utilizar la iluminación artificial durante todo el día. Por lo tanto, es importante encontrar un diseño óptimo tomando en cuenta el entorno del edificio y la orientación de las ventanas. En este estudio se evalúa las condiciones lumínicas de dos niveles de estacionamientos del P.H. Deluxe Residence, realizando las mediciones con el luxómetro. Los resultados nos indican el impacto que tienen los materiales utilizados en la fachada sobre los niveles lumínicos del área.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, I., Campano, M. N., & Molina, J. F. Window design in architecture: Analysis of energy savings for lighting and visual comfort in residential spaces. Applied Energy, vol. 168, pp. 493–506, 2016.

F. Chi, Y. Wang, R. Wang, G. Li, and C. Peng, “An investigation of optimal window-to-wall ratio based on changes in building orientations for traditional dwellings”, Solar Energy, vol. 195, pp. 64–81, 2020.

Rubeis, T. de, Nardi, I., Muttillo, M., Ranieri, S., & Ambrosini, D. "Room and window geometry influence for daylight

harvesting maximization – Effects on energy savings in an

academic classroom". Energy Procedia, vol. 148, pp. 1090–

, 2018.

Mangkuto, R., Rohmah, M., & Asri, A. D. Design optimization for window size, orientation, and wall reflectance with regard to various daylight metrics and lighting energy demand: A case study of buildings in the tropics. Applied Energy, vol.164, pp. 211–219, 2016.

A. R. Amaral, E. Rodrigues, A. R. Gaspar, and Á. Gomes, “A thermal performance parametric study of window type, orientation, size and shadowing effect”, Sustainable Cities and Society, vol. 26, pp. 456–465, 2016.

Solís, C., Jaureguizar, L., Ariza, J., Mojica, E., & Perén, J. Evaluación de la luz natural en salón de estudio de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Panamá. SusBCity, vol. 3, no. 1, pp. 54-58, 2021.

Araúz, A., Lee, C., Segundo, D., & Perén, J. Caracterización lumínica del centro de operaciones del Banco General. SusBCity, vol. 1, no. 1, pp. 40-45, 2019.

Beitia, J., Gonzalez, A., Guardia, B., Guerra, A., & Perén, J. Evaluación de la iluminación natural y del rendimiento de quiebrasoles en el edificio de oficinas 205 - SENACYT. SusBCity, vol. 2, no. 1, pp. 9-17, 2020.

The National Optical Astronomy (NOAO), operado por The Association of Universities for Research in Astronomy, Inc (AURA), “Niveles de iluminación recomendados”

Khaled Alhagla, Alaa Mansour, Rana Elbassuoni, “Optimizing windows for enhancing daylighting performance and energy saving” Alexandria Engineering Journal (2019) 58, 283–290.

Resolución No. 035, de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura (JTIA), de 26 de junio de 2019: Reglamento de Edificación Sostenible (RES)”.

Descargas

Publicado

2023-02-01

Cómo citar

Reyes , X., Visuetti , V., Mendieta, A., Orozco, P., & Perén, J. I. (2023). ESTUDIO LUMÍNICO DE LOS ESTACIONAMIENTOS DEL P.H. DELUXE RESIDENCE. SusBCity, 5(1), 57–63. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/SusBCity/article/view/3610

Número

Sección

Artículos