Derechos de autor 2025 Analítica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
En este artículo, exploro la relación entre el contextualismo radical y la composicionalidad. El contextualismo radical es un conjunto de teorías que defienden que el significado de una oración en el lenguaje natural es siempre invariante porque es demasiado amplio y poco específico como para ser de otra manera y requiere un ajuste contextual. La composicionalidad es la idea de que el significado complejo de una oración se compone de sus partes. Evaluaré si el contextualismo radical se beneficia de la inclusión de la composicionalidad para explicar el significado lingüístico en el lenguaje natural. La inclusión de la composicionalidad podría permitirnos formalizar aspectos del contextualismo radical y explicar la formación del significado con mayor precisión. No obstante, argumentaré que la noción clásica de composición no logra explicar la interpretación del significado de las oraciones en los lenguajes naturales (tal y como lo indica una teoría contextualista radical). Un esquema de composicionalidad abierta es crucial, ya que entiendo la determinación del significado como una tarea de toma de decisiones. Para explicar cómo entendemos las oraciones en el lenguaje natural, se debe utilizar la composicionalidad abierta para formular una teoría contextualista radical. También ofreceré una nueva metateoría que abarca la composicionalidad abierta y el contextualismo radical.