Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado octubre 21, 2025
Publicado 2025-10-27

Artículos de investigación y ensayos filosóficos

Núm. 5 (2025): Analítica

Distinción y complementariedad entre ética y moral. Un enfoque desde la filosofía moral


DOI https://doi.org/10.48204/2805-1815.8481

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/2805-1815.8481

Publicado: 2025-10-27

Cómo citar

Caviglia , A. (2025) «Distinción y complementariedad entre ética y moral. Un enfoque desde la filosofía moral», Analítica, (5), pp. 182–195. doi: 10.48204/2805-1815.8481.

Resumen

El presente ensayo aborda la distinción y la complementariedad entre la ética y la moral, con el objeto de establecer la aclaración filosófica del caso. Comienza con las aproximaciones filosóficas que entienden la ética y la moral como sinónimos a presentar a la ética como un estudio de la moral, entendida como análoga a las costumbres de una localidad. Así, Giusti, siguiendo a Hegel, establece la distinción entre “moralidad” y “eticidad” para presentar dos enfoques para otorgar un fundamento racional a las costumbres. Señalamos que la ética tiene como objetivo analizar las formas de vida, mientras que la moral introduce el principio negativo de no confundir a una persona con un objeto, posibilita corregir las formas de vida cuando estas se encuentran afectadas por daños morales de diversa índole como la dominación.

Así, la ética versa sobre los fines y valores que proyectamos a las cosas, así como el valor el valor que proyectamos a la relaciones personales y comunitarias, como es el caso de la amistad, las relaciones de pareja o las relaciones familiares. En esas relaciones, pueden producirse formas de abuso y dominación de una de las partes sobre las demás debido a que algunas personas pueden atribuirse el derecho de definir y redefinir unilateralmente el significado de la relación.  Esto genera una forma de vida dañada, pues algunas personas son tratadas como meros medios u objetos. En esa situación, es necesario introducir el principio moral, el completamente externo de la forma de vida ética. Solo así se recompondría el daño que ello genere, ya que la eticidad carece de los recursos suficientes para corregirse a sí misma de manera satisfactoria y establecer con claridad la distinción entre personas y cosas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.