Relaciones biométricas y sedimentarias de Americonuphis reesei en períodos de extracción y veda, golfo de Montijo, Panamá.

Autores/as

  • Dexi Rodriguez Licenciatura en Biología, con especialidad en Biología Animal Universidad de Panamá, Centro Regional de Veraguas, Escuela de Biología.
  • Italo Goti Maestría en Biología Marina; Profesor, Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Azuero, Escuela de Biología. https://orcid.org/0000-0001-5702-5389

DOI:

https://doi.org/10.48204/j.vian.v4n2a3

Palabras clave:

densidad, talla, peso

Resumen

Se analizó el estado biológico del poliqueto de importancia comercial Americonuphis reesei en zonas de captura, en periodos de extracción y veda en las playas Pacora y Tres Islas, golfo de Montijo, Panamá. Se recolectaron muestras durante seis meses, tres en periodo de extracción de 2015 y tres en periodo de veda de 2016, durante la marea más baja de sicigia mensual, en tres cuadrantes de 5 x 5 m2, paralelo a la línea de agua, capturados con bomba de aire de bicicleta, para analizar la biometría y cálculo de la densidad. La talla y peso en período de extracción fue de 1,06 m y 40,45 g, mientras que en período de veda fue de 0,98 m y 29,0 g respectivamente, la densidad en período de extracción varió de 2,45 a 12,85 ind/m2 en Playa Pacora, en período de veda de 0 a 0,05 ind/m2 en Playa Tres Islas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-11

Cómo citar

Rodriguez, D., & Goti, I. (2020). Relaciones biométricas y sedimentarias de Americonuphis reesei en períodos de extracción y veda, golfo de Montijo, Panamá. Visión Antataura, 4(2), 35–48. https://doi.org/10.48204/j.vian.v4n2a3

Número

Sección

Artículos