Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page
Soumis janvier 18, 2022
Publiée 2022-01-18

Artículos académicos

Vol. 1 No 3 (2022): Revista Contacto

Las fortificaciones del Caribe panameño en la ruta transístmica en los siglos XVI – XVIII. Una aproximación a su historia marítima


Image de couverture

Citación:
DOI: ND

Publiée: 2022-01-18

Comment citer

Suira Araúz, L. (2022). Las fortificaciones del Caribe panameño en la ruta transístmica en los siglos XVI – XVIII. Una aproximación a su historia marítima. Revista Contacto, 1(3), 78–108. Consulté à l’adresse https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2625

Résumé

La posición geográfica de Panamá marcó su participación en el engranaje de un imperio que en tres siglos vivió su máximo esplendor y su decadencia. De la mano de los conquistadores llegó a nuestros territorios la ingeniería y las técnicas de construcción reflejadas en las reales obras, aunque en la mayoría de los casos no podamos apreciarlas por el paso del tiempo o la falta de cuidado y protección. Siguiendo la documentación de archivos, bibliografía y artículos, se ha desarrollado este artículo en el que se busca resumir a través de los hechos más sobresalientes que evidencian que el triángulo Portobelo – San Lorenzo – Panamá fue una arteria protegida que siempre mereció la atención y el trabajo de los más calificados ingenieros militares y mano de obra. Esta ruta fue codiciada por las potencias enemigas, que también realizaron esfuerzos por controlar y fragmentar la estructura y orden establecido.  

 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.