Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site
Enviado Junho 30, 2025
Publicado 2025-07-02

Artículos

Vol. 5 N.º 2 (2025): Contacto Científico

Estudio retrospectivo sobre la pérdida de dientes en pacientes adultos en la Clínica Integral de la facultad de odontología de la Universidad de Panamá, entre 2019 a 2023


DOI https://doi.org/10.48204/2710-7825.7558

##plugins.themes.immersion.article.figure##

Referências
DOI: 10.48204/2710-7825.7558

Publicado: 2025-07-02

Como Citar

Correa , A., Ramos , M. C., Alvarado, L., Clarke , S., Coco , D., De Gracia, E., Garrido , E., Guevara , R., Li , K., Navarro , K., Próspero, D., & Ríos , L. (2025). Estudio retrospectivo sobre la pérdida de dientes en pacientes adultos en la Clínica Integral de la facultad de odontología de la Universidad de Panamá, entre 2019 a 2023. Contacto Científico, 5(2), 22–38. https://doi.org/10.48204/2710-7825.7558

Resumo

La pérdida dental es una condición multifactorial en la que influyen diversos factores biológicos, comportamentales, sociales y de acceso a la atención odontológica. La caries dental y la enfermedad periodontal son las principales causas de la pérdida de pieza a nivel global, el suceso a causa de estos diagnósticos es indicador epidemiológico clave sobre el estado de salud de una población. Este proyecto busca conocer la cantidad de dientes extraídos en pacientes adultos en la Clínica Integral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Panamá entre 2019 a 2023, además de identificar los motivos por los cuales se produjo la pérdida dental. El objetivo de este estudio es determinar la cantidad de dientes perdidos en pacientes adultos en la Clínica Integral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Panamá entre 2019 a 2023.Métodos y materiales: se realizó la depuración de los datos, obteniendo 410 expedientes clínicos potencialmente aplicables para la investigación. De estos, se procedió a revisar en detalle 129 expedientes clínicos que cumplían con los requisitos establecidos para este estudio. Resultados:  la muestra indica que se extrajeron 407 piezas dentales dentro del departamento de cirugía. Los cinco dientes extraídos con mayor frecuencia fueron: #18, #24, #28, #38 y #14. Conclusión: los diagnósticos más frecuentes en las extracciones realizadas fueron: restos radiculares, enfermedad periodontal y caries dental. El género que se realizó más extracciones en el periodo de 2019- 2023 fue el femenino.

Downloads

Não há dados estatísticos.