Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado julio 24, 2025
Publicado 2025-07-28

Artículos

Núm. 37 (2025): Cuadernos Nacionales

Jatropha curcas en Panamá : Lecciones aprendidas y retos institucionales en el desarrollo de biocombustibles


DOI https://doi.org/10.48204/j.cnacionales.n37.a7796

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.cnacionales.n37.a7796

Publicado: 2025-07-28

Cómo citar

Espinosa-Tasón , J. (2025). Jatropha curcas en Panamá : Lecciones aprendidas y retos institucionales en el desarrollo de biocombustibles . Cuadernos Nacionales, (37), 117–130. https://doi.org/10.48204/j.cnacionales.n37.a7796

Resumen

El biodiésel de Jatropha curcas surgió como una alternativa prometedora a los combustibles fósiles en Panamá, impulsado por la Ley 42 de 2011. Sin embargo, su adopción ha sido limitada por la falta de incentivos y la necesidad de optimizar su manejo agronómico. Este estudio analiza los avances en la producción y manejo de J. curcas en Panamá, contextualizándolos con experiencias en América Latina. Ensayos de campo en Panamá resaltaron la importancia de la poda controlada y la fertilización para mejorar la producción de frutos. Se identificaron diferencias entre densidades de siembra teóricas y de campo, subrayando la necesidad de validarlas con datos locales. El aceite extraído mostró un perfil de ácidos grasos adecuado para biodiésel, comparable con otros países de la región. La viabilidad económica del cultivo depende de la optimización de costos y economías de escala. La mano de obra es un componente clave, sugiriendo explorar la mecanización de la cosecha. Panamá carece de incentivos específicos para J. curcas, a diferencia de otros países con programas de apoyo. Su consolidación como alternativa para la bioeconomía requiere investigación en mejoramiento genético, estrategias agronómicas y políticas de incentivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.