
Derechos de autor 2025 Enfoque
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El objetivo del estudio es valorar el nivel de conocimientos que tienen las mujeres en edad fértil sobre los signos de alarma que podrían representar un riesgo durante la gestación. Se realizo un estudio descriptivo, observacional, cuantitativo, no experimental. La muestra estuvo conformada por 275 participantes. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario estructurado de 7 preguntas para el pre y el post test, la técnica fue la encuesta cara a cara, se ordenaron los datos en una base de datos de Excel para ser analizados en SPSS versión 26 cada tabla se utilizó frecuencia y porcentaje de las respuestas, para la asociación entre las variables de estudio se aplicó la prueba de correlación de Spearman. Como resultados se destaca que el 56.7% conoce los signos de alarma en el embarazo, lo cual es un indicador positivo del conocimiento previo de la población objetivo. Sin embargo, el 37.5% aún desconoce estos signos, lo que resalta la necesidad de reforzar la educación sobre este tema. Una vez cumplidos los talleres educativos se evidenció un aumento significativo en el conocimiento al comparar el pretest con el pos - test (56.7%), se observa un aumento considerable en el porcentaje de participantes que conocen las consecuencias de no llevar un correcto control prenatal. Se demuestra un impacto positivo de la intervención educativa en la adquisición de conocimiento sobre este tema crucial. Las correlaciones más fuertes se observan en las preguntas sobre medidas de prevención de la muerte materna (0.49), prevención de muertes maternas (0.42), estilo de vida saludable y prevención de muertes maternas (0.40). La intervención educativa resultó efectiva en el fortalecimiento del conocimiento de las gestantes sobre los signos de alarma durante el embarazo, evidenciando la necesidad de implementar estrategias educativas continuas y contextualizadas que contribuyan a la prevención de complicaciones y a la mejora de la salud materna.