References
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (AEP). (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.). Editorial Médica Panamericana
Arberas, C. y Ruggieri, V. (2013). Autismo y Epigenética. Un modelo de explicación para la comprensión de la génesis en los trastornos del espectro autista. Actualización en Neurología Infantil IV, 73, 20-29. https://www.medicinabuenosaires.com/PMID/24072048.pdf
Cardoze D. y otros. (2013). Primera encuesta nacional sobre el autismo. Panamá. http://caspan.gob.pa/wp-content/uploads/2015/06/PRIMERA-ENCUESTA-NACIONAL-SOBRE-AUTISMO-2013.pdf.pdf
Centro de control de enfermedades (CDC). (2018) Trastornos del espectro autista (TEA). https://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/autism/index.html
Díaz-Anzaldúa A, Díaz-Martínez A. (2013). Contribución genética, ambiental y epigenética en la susceptibilidad a los trastornos del espectro autista. Rev Neurol 57: 556-68
https://www.researchgate.net/publication/331116333
Hernández-Fabián A, Canal-Bedia R, Magán-Maganto M, de la Fuente G, Ruiz-Ayúcar de la Vega I, Bejarano-Martín A, Janicel-Fernández C, Jenaro-Río C. (2018) Trastorno del espectro autista y prematuridad: hacia un programa de cribado prospectivo. Revista Neurología 2018;66 (Supl. 1): pp. S25-S29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6748854
Hultman, C. M., Sandin, S., Levine, S. Z., Lichtenstein, P., & Reichenberg, A. (2011). Advancing paternal age and risk of autism: new evidence from a population-based study and a meta-analysis of epidemiological studies. Molecular psychiatry, 16(12), 1203–1212.
https://doi.org/10.1038/mp.2010.121
Lara Correa, D. L., Rodríguez, O. y Ávila-Toscano, J. H. (2012). Factores de riesgo pre, peri y postnatales asociados al género en niños y niñas con autismo. Revista Internacional de Investigaciones Psicológicas, 5 (2), 77-90. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2990/299025051009
López Gómez, S., Rivas Torres, R. Ma., Taboada Ares, E. (2008). Los riesgos maternos pre, perinatal neonatales en una muestra de madres de hijos con trastorno generalizado del desarrollo. Psicothema, 20 (4), 684-690. ISSN: 0214-9915. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=727/72720427
Neumarker, K.J. (2006). Classification matters for catatonia and autism in children. Journal of Neurobiology, 72, 3¬-19.
Organización Mundial de la Salud. (OMS, 2017). Trastornos del Espectro Autista. Portal web de la OMS.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/autism-spectrum-disorders/es/
Real Academia Española (RAE) (2020). Definición de espectro
https://dle.rae.es/espectro
Sánchez-Nuncio, H.R., Pérez-Toga, G., Pérez-Rodríguez, P., et al. Impacto del control prenatal en la morbilidad y mortalidad neonatal. Revista de Medicina Instituto México Seguro Social. 2005;43(5):377-380.
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2005/im055c.pdf
Schmidt, R.J., Tancredi, D.J., Krakowiak, P., Hansen, R.L., & Ozonoff, S. (2014). Ingesta materna de hierro suplementario y riesgo de trastorno del espectro autista. Revista Estadounidense de Epidemiología, 180 (9), 890–900. https://doi.org/10.1093/aje/kwu208
Secretaría Nacional para la integración social de las personas con discapacidad (SENADIS) (2006). Estudio sobre la prevalencia y caracterización de la discapacidad en la República de Panamá (PENDIS). http://www.senadis.gob.pa/documentos/vitacora/informe-pendis.pdf