LA MATRIZ DE GESTIÓN Y CONTROL DE RIESGOS: HERRAMIENTA EFECTIVA EN LA AUDITORÍA INTERNA PARA LAS EMPRESAS COMERCIALES DE LA CIUDAD DE PANAMÁ
Palabras clave:
Auditoría Interna, Riesgos y Controles, Matriz de gestión de riesgos y control, Normas de Auditoría –NIA315-Resumen
La presente investigación se desarrolló bajo el objetivo de evaluar la matriz de gestión de riesgos y control como herramienta efectiva en la auditoría interna para las empresas comerciales de la ciudad de Panamá, para ello, y mediante una metodología cuantitativa se precisó la recolección de la información, a través de una encuesta estructurada, a los contadores, auditores de las empresas en estudio. Es a través de una metodología basada en los principios de la matriz de gestión de riesgos y control como herramienta que utilice el proceso de auditoría interna que podrá coadyuvar a evaluar, comprender, clasificar los distintos riesgos y sus posteriores controles de manera efectiva en la toma de decisiones por parte de los administradores, ya que, la posibilidad de que acontecimientos se presenten de manera desfavorables en las empresas, para ello es labor de auditor la elaboración de un plan o programa, de manera efectiva y eficaz, que podrá mitigar los riesgos en beneficio de las operaciones de la propia empresa.
Descargas
Citas
Traducción de Adolfo Deras Quiñones. Prentice-Hall. México, D.F.
Armada, E., et al. (2015). Selección de temas de Auditoría de Gestión. Departamento de Contabilidad y Auditoría. Facultad de Contabilidad y Finanzas. Universidad de la Habana.
Casal A M (2004). El control interno en la Administración de empresas. Contabilidad y Auditoría
19. 10_ (19) _05.pdf Recuperado de: http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/cya/cya. [En línea]. Fecha de consulta: 18 de octubre de 2020.
Castillo Cabeza, Segundo Nelson (2017). La auditoría en el proceso de control. Facultad de Ciencias económicas y empresariales Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Quito, Ecuador.
College D. (2010). El control como fase del proceso administrativo. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/el-control-como-fase-del-proceso-administrativo/ [En línea]. Fecha de Consulta 20 de octubre de 2020.
Espino García, Gabriel (2014). Fundamentos de Auditoría. Grupo Editorial Patria. México, D.F.
Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo-Tecnar (2019). NIA 315: Identificación y Valoración de los Riesgos de Incorrección Material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno: ¿Vale la pena su implementación? (Ensayo Argumentativo). Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Cartagena de Indias, Colombia.
Jiménez, A. y Alejandra, M. (2017). Importancia de la identificación de los riesgos en una organización basada en Auditoría Interna. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/Importancia-de-la-identificaci%C3%B3n-de-los- riesgos-en-Jim%C3%A9nez?p2df. [En línea]. Fecha de Consulta: 22 de octubre de 2020.
Madrid Nicolás, Ramón y Serrano Madrid, José (2019). Matriz de riesgos. ¿En qué consiste, cómo se construye, cómo se gestiona? Revista de Contabilidad y Dirección, Vol. 28, 2019. Págs. 57-68.
Marques de Almeida, José Joaquim (2001). Nuevas tendencias en la auditoría. Contaduría y Administración. Octubre-Diciembre. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39520304. [En línea]. Fecha de consulta: 22 de octubre de 2020.
Montilla Galviz, O. d., & Marchena Herrera, L. G. (2005). El deber ser de la auditoría. Estudios Gerenciales, N. 98, agosto-noviembre 2005, p. 1-28.
Rico Romero, Diana Paola (2018). NIA 315 y 330. La evaluación del Riesgo como una herramienta del proceso de auditoría de la Contraloría de Cundinamarca. Tesis de Maestría. Universidad Militar de Nueva Granada. Facultad de Ciencias Económicas. Bogotá, Colombia.
Villardefrancos Álvarez, María del Carmen; Rivera, Zoia (2006). La auditoría como proceso de control: concepto y tipología. Ciencias de la Información, vol. 37, núm. 2-3, mayo- diciembre, 2006, pp. 53-59 Instituto de Información Científica y Tecnológica. La Habana, Cuba.
Viloria, N. (2004). Una aproximación a un enfoque holístico en auditoría. Revista Actualidad Contable, vol. 7, N. 9, julio-diciembre 2004, p. 85-94.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.