INCIDENCIA DE LAS CAPACIDADES DINÁMICAS EN LA VENTAJA COMPETITIVA DE LAS PYMES DE MANUFACTURA EN EL DISTRITO DE PANAMÁ
Palabras clave:
Capacidades dinámicas, ventajas competitivas, Pymes, manufactura, recursos y capacidades, aprendizaje organizacionalResumen
Esta investigación es sobre el impacto que tienen las capacidades dinámicas sobre las ventajas competitivas de las pequeñas y medianas empresas de manufactura del Distrito de Panamá. Se explicará la necesidad del estudio, la problemática actual, además de los conceptos y dimensiones de las capacidades dinámicas y las ventajas competitivas, también se mencionará la teoría basada en los recursos y capacidades, así como también la teoría del aprendizaje organizacional. La investigación será cuantitativa, descriptiva y correlacional, con la finalidad de obtener información objetiva y replicable a otros contextos. El instrumento para obtener datos que servirán para alcanzar los objetivos de la investigación es la encuesta, la cual consta de ocho dimensiones y dentro de estas dimensiones se han formulado veintiocho preguntas en total, las cuales se aplicaron a la muestra de 108 de una población de ochocientos ochenta y ocho empresas de manufactura. Luego de la tabulación de la información obtenida, se buscará si existe o no relación entre los distintos indicadores de la variable independiente y la variable independiente.
Descargas
Citas
Akpobi, T. (2017). Dynamic Capabilities and Strategic Management: Explicating the Multi-Level Nature of Dynamic Capabilities – Insights from the Information Technology Security Consulting Industry [Capacidades Dinámicas y Administración Estratégica: Explicación de la naturaleza multinivel de las capacidades dinámicas – Ideas de la industria de consultoría de seguridad en tecnologías de la información] [Tesis Doctoral, Universidad de Stirling]. Stirling Online Research Repository. https://www.storre.stir.ac.uk/handle/1893/27691#.XmPrHfR7nIU
Astudillo, J., Fernández, M., Garcimartín, C. (2019). La desigualdad en Panamá: su carácter territorial y el papel de las inversiones públicas. Nota técnicas N° IBD-TN-1703. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/la-desigualdad-de-panama-su-caracter-territorial-y-el-papel-de-las-inversiones-publicas
Chaves, E. (2003). Distribución y coeficiente de Gini, curva paramétrica de Lorenz sugerida y cálculos. Revista Tendencias. 4(2), 97-123 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/754
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018). PYMES en América Latina Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf
Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND). (2017). Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado: Panamá 2030. Consejo Nacional para la Concertación. https://www.undp.org/content/dam/panama/docs/Documentos_2017/Plan-Panama2030.pdf.
Ege, T., Esen, A. & Dizdar, Ö. (2017). Organizational learning and learning organizations: an integrative framework [Aprendizaje organizacional y organizaciones aprendiendo: Un marco de referencia integrativo]. Int. Journal of Management Economics and Business, 13(2), 439-460. https://doi.org/doi: 10.17130/ijmeb.2017228693
Endres, H. (2015). Adaptability Through Dynamic Capabilities: How Management Can Recognize Opportunities and Threats [Adaptabilidad a través de las capacidades dinámicas: Cómo la administración puede reconocer las oportunidades y amenaza]. Springer Gabler. https://doi.org/10.1007/978-3-658-20157-9.
Ga´bor, A., Ko?, A., Szabó, Z., Fehe´ r, P. (2016). Corporate Knowledge Discovery and Organizational Learning: The Role, Importance, and Application of Semantic Business Process Management (A. Ga´bor and A. Ko, Eds.) [Descubrimiento del conocimiento corporativo y aprendizaje organizacional: El papel, importancia y aplicación de procesos de negocios semánticos]. Springer International Publishing.
Hernández, N., Quevedo, J., Hernández, A. (2015). Recursos y capacidades determinantes del éxito competitivo de las Pymes en Cd. Victoria, Tamaulipas, Méx. Revista Ciencias Administrativas. Teoría Y Praxis, 11(1), 113-122. https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/17.
Jones, G., George, J. (2016). Contemporary management. [Administración contemporanea]. McGraw-Hill Education.
Juntunen, M. (2017). Business model change as a dynamic capability [Cambio de modelo de negocio como una capacidad dinámica] [Tesis Doctoral, Universidad de OULU]. http://jultika.oulu.fi/files/isbn9789526216621.pdf
Karali, E. (2018). Investigating Routines and Dynamic Capabilities for Change and Innovation [Investigando rutinas y capacidades dinámicas para el cambio e innovación] (Publicación N°. EPS-2018-ERIM Series 454-S&E) [Tesis Doctoral, Universidad Erasmo de Rotterdam]. ERIM Ph.D. Series Research in Management. https://repub.eur.nl/pub/106274
Law, K. & Chuah, k. (2015). PAL Driven Organizational Learning: Theory and Practices: A Light on Learning Journey of Organizations (K. Law and K. Chuah, Eds.) [Proyecto de aprendizaje en acción conduciendo al aprendizaje organizacional: Teoría y práctica: Una luz en el viaje delas organizaciones] Springer International Publishing.
Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S., Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación. Banco Mundial. https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoAmericaLatina_resumen.pdf
Molina, D., Sánchez, A. (2016). Obstáculos para la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina. Revista Pymes, Innovación y Desarrollo, 4(2), 21-36. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/17700
OCDE et al. (2019a), Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición, OECD, Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/g2g9ff1a-es.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2015a). Panorama Laboral Temático. Pequeñas empresas, grandes brechas. Empleo y condiciones de trabajo en las MYPE de América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_398103.pdf
Peñate, Y. (2013). Factores determinantes del crecimiento de las Pymes: el papel de las capacidades dinámicas y la orientación emprendedora [Tesis doctoral, Universidad de Oviedo]. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=83366
Teece, D. (2018). Business models and dynamic capabilities [Modelos de negocio y capacidades dinámicas]. Long Range Planning, 51 (2018), 40-49. http://dx.doi.org/10.1016/j.lrp.2017.06.007
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.