
Derechos de autor 2025 Revista FAECO Sapiens
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto que causan las estrategias de neuromarketing sobre el consumidor de la generación Millennial, y en cuál aumentar dichas estrategias, sin quebrantar los fundamentos éticos de la publicidad. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, no experimental y descriptiva. La muestra del estudio estuvo conformada por 33 individuos, con edades entre los 28 y los 40 años. Fueron seleccionadas por muestreo no probabilístico de conveniencia. Se utilizó un cuestionario estructurado, cuyos datos fueron procesados en el programa SPSS. El 85% de los encuestados dice estar completamente consciente de las tácticas utilizadas por las marcas que incluyen colores, sonidos y emociones para influenciar su compra, enfatizando sobre la claridad y efectividad de tales estrategias. Cabe resaltar que el neuromarketing se posiciona como una herramienta de gran relevancia para emocionar a los consumidores que adolecen de la generación millennial, pero siempre y cuando dicha aplicación se realice en un contexto donde la ética y la transparencia sean la norma. La consideración ética para la aplicación de tales estrategias es crucial. Incorporar prácticas responsables en estas estrategias permite no solo reforzar los resultados comerciales, sino crear relaciones duraderas y significativas entre las marcas y los públicos objetivo.