Estudio del producto interno bruto de hoteles y restaurantes y su efecto en el mercado laboral de Panamá

Autores/as

  • Karen González Estudiantes del Curso de Macroeconomía; Centro Regional de Coclé (C.R. Coclé); Lic. en Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
  • Diana Yan Estudiantes del Curso de Macroeconomía; Centro Regional de Coclé (C.R. Coclé); Lic. en Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
  • Jaime Manuel González Docente Universitario (UP y UTP); Lic. En Economía, Máster en Economía y Desarrollo

Palabras clave:

análisis espacial, datos de paneles, hoteles y restaurantes, modelos, PIB

Resumen

La investigación tiene como estudio la relación que existe entre el mercado de bienes y el mercado laboral en Panamá haciendo énfasis en el sector “H” que corresponde a “Hoteles y Restaurantes”; dicha investigación se estudiará durante el periodo 2007-2016.En contraste, con los datos proporcionados por la Contraloría General de la República, se analizará en cada provincia, el aporte del sector “H” al PIB Nacional, además de la participación de la Población Económicamente Activa en este sector. Para cada una de estas variables se trabajará con tres modelos para determinar finalmente cual es el mejor modelo para estudiar el impacto del PIB y PEA en la economía de Panamá. 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-03

Cómo citar

González, K., Yan, D., & González, J. M. (2019). Estudio del producto interno bruto de hoteles y restaurantes y su efecto en el mercado laboral de Panamá. Revista Científica Guacamaya, 4(1), 20–37. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/1038

Número

Sección

Artículos