Marco normativo en las ejecuciones de la sentencia en el sistema penal acusatorio en Panamá

Autores/as

  • Luis G. Peñalba R. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Azuero. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Panamá

Palabras clave:

sentencia, ejecución, privativa

Resumen

Panamá es un estado social, democrático, constitucional y convencional de derecho, en el cual, de acuerdo a esto, en aras de fortalecer ese estado de derecho, se ha abocado por la adopción de una nueva forma propuesta como nuevo sistema, basada en procedimientos de persecución de las causas penales, razón por la cual ha adoptado, mediante la Ley 63 del 28 de agosto del 2008, el Código de Procedimiento Penal, donde está inmerso el Sistema Penal Acusatorio con todas sus respectivas etapas.  Este sistema es garante del respeto a los derechos y garantías fundamentales de las partes, desde que inicia el primer acto de investigación, hasta la culminación del proceso; por lo tanto, cuando se trata de una pena privativa de la libertad, la persona ha de pasar el tiempo que dicte la sentencia en un establecimiento público llamado sistema penitenciario.  Es aquí, en este último punto, donde nos vamos a referir en el presente artículo, en el que se hará un análisis pormenorizado de todos los principios rectores que contempla la base fundamental para el encierro o el pago de una persona condenada a una privación de libertad, desde la óptica del Sistema Penal Acusatorio y los principios que contempla la normativa de la ejecución de la pena privativa de libertad en el sistema penitenciario en Panamá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arocena, G. (2008). Las directrices fundamentales de la ejecución de la pena privativa de la libertad en el derecho argentino. Boletín mexicano de derecho comparado, 41(122). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332008000200001

Asamblea General. (23 de marzo de 1976). Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de Council of Europe: https://www.ohchr.org/SP/professionalinterest/pages/ccpr.aspx

Asamblea Legislativa. (30 de Julio de 2003). Ley 55. Gaceta Oficial: 24857. Obtenido de https://procurementnotices.undp.org/view_file.cfm?doc_id=134366#:~:text=La%20presente%20Ley%20tiene%20como,naturaleza%20de%20los%20centros%20penitenciarios.

Asamblea Nacional. (2004). Constitución Política de la República de Panamá. Gaceta Oficial No. 25176. Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Parties/Panama/Leyes/constitucion.pdf

Ávila, L. (18 de febrero de 2018). Principio de igualdad debe imperar en suelo panameño. Panamá América. Obtenido de https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/principio-de-igualdad-debe-imperar-en-suelo-panameno-1097551

Forero, I., & Henríquez, C. (2016). Cárcel, sinónimo de exclusión social y marginalización del reo: referencia al caso de la cárcel El Bosque de Barranquilla. Obtenido de Actualidad Jurídica: https://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/13176647/Actualidad-juridica-9-final-67-79.pdf/ae55e9af-2ddf-4af9-a298-085785fd3c36

González, H. (Febrero de 2018). El Rol de la Junta Técnica Penitenciaria de la Nueva Joya, en la Aplicación de Penas por parte del Juez en Cumplimiento en el Sistema Penal Acusatorio. Revista Cathedra. Obtenido de https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/260/626#info

Guardiola, I. (2015). Ejecución de las Penas. Universidad de Barcelona, Tesis de Doctorado . Obtenido de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/403921/IGS_TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Las directrices fundamentales de la ejecución de la pena privativa de la libertad en el derecho argentino. (2008). Boletín mexicano de derecho comparado, 41(122). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332008000200001

López, M. (2012). Aplicación de la pena privativa de libertad como principio resocializador. La reeducación y la reinserción social de los reclusos. Universidad de Alcalá de Henares, Doctora en Derecho. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:HVK7_2m6BQEJ:www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/07/doctrina39378.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pa

Mapelli , B. (2015). Manual regional de buenas prácticas penitenciarias. Obtenido de Asociación Interamericana de Defensorías Públicas: https://aidef.org/wp-content/uploads/2017/01/Manual_Buenas_Practicas_Penitenciarias.pdf

Ministerio Público. (2015). Texto Único del Código Penal de la República de Panamá. Comentado. Obtenido de http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic5_pan_res_ane_act_corr_2.pdf

OEA. (Noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. (Pacto de San José de Costa Rica). Obtenido de Organización de Los Estados Americanos: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

OEA. (1993). Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero. Managua, Nicaragua. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-57.html

Racca, I. (2014). La resocialización como fin de la pena privativa de la libertad: análisis del último legado del positivismo criminológico. Obtenido de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/07/doctrina39378.pdf

Ramos, O. (2018). Conflicto normativo entre la legislación procesal penitenciaria y la aplicación del Sistema Penal Acusatorio. Universidad de Panamá, Tesis de Maestría en Derecho Procesal. Obtenido de http://up-rid.up.ac.pa/1937/1/osvaldo%20rodriguez.pdf

Sanguino, K., & Baene , E. (2015). La resocialización del individuo como función de la pena. Revista Academia & Derecho, 7(12). Obtenido de Revista Academia & Derecho:https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:NrhQRXE71iYJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6713569.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pa

Sistema Penitenciario de Panamá. (2011). Boletín de ciencias penales. Obtenido de Universidad Nacional de Panamá: https://facderecho.up.ac.pa/sites/facderecho/files/arch-img-derecho/publicaciones/junio20161.pdf

Descargas

Publicado

2022-10-05

Cómo citar

Peñalba R., L. G. (2022). Marco normativo en las ejecuciones de la sentencia en el sistema penal acusatorio en Panamá. Revista Científica Guacamaya, 7(1), 89–103. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/3184