
Derechos de autor 2025 Revista Científica Guacamaya
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El objetivo de este artículo fue describir los aportes que el Big Data ha brindado a la disciplina del marketing desde un panorama de revisión de literatura. Para el logro de este objetivo se abordó la teoría del marketing en sus fases de 1.0 a 5.0, se tomó como referencia la base de datos de Scopus de Elsevier en la cual se escribieron 5 cadenas de consulta que contienen los términos de “Big Data” y “marketing” (en sus fases: 1.0, 2.0, 3.0,4.0 y 5.0 por separado). No se estableció un periodo de búsqueda como criterio porque se busca captar toda la producción científica sobre esta temática. Los datos fueron exportados en formato CSV (valores separados por comas). Se utilizó el programa Bibliometrix para obtener los indicadores bibliométricos a medir. Los resultados revelan que el periodo más amplio de publicaciones abarca 18 años con un 42%, sobre la temática del marketing 2.0 y el Big Data. En esa misma etapa del marketing (2.0) y Big Data se muestra el mayor índice de coautorías internacionales (37.50%) y promedio de citas por documento (32.79). Se concluye que el Big Data ha estado presente en las evoluciones del marketing, principalmente de la 2.0 hacia la 5.0, sus aportes a esta disciplina han permitido a las empresas desarrollar estrategias de comercialización eficaces adaptadas a los cambios que se dan en el entorno y se ha logrado que las empresas implementen el marketing digital al momento de realizar campañas de publicidad.