Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado mayo 8, 2025
Publicado 2025-08-01

Artículos

Vol. 1 Núm. 1 (2025): Índigo

Orquestación de movimiento (diseño animado)


Imagen de portada

Citación:
DOI: ND

Publicado: 2025-08-01

Cómo citar

Medrano, L. (2025). Orquestación de movimiento (diseño animado). Índigo Panamá, 1(1), 9–24. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/indigo/article/view/PDF

Resumen

La orquestación de movimiento es una serie de técnicas que tienen el propósito de conectar la expresión artística del animador con la percepción emocional del observador, de forma cuantizada  y coherente, con el objetivo de conectarse con el proceso básico necesario para observar o interactuar con las propiedades susceptibles de un objeto. Convirtiendo la animación en un lenguaje vivo a través de imágenes en movimiento basadas en la interacción de todos los elementos de la escena; de manera análoga como lo hacen e interactúan los instrumentos en una orquesta sinfónica. Se plantea la diferencia básica entre la animación tradicional (donde la emoción del personaje se logra a través de la expresión facial y corporal del personaje ilustrado), mientras que en la orquestación de movimiento la utilidad se puede encontrar en diferentes motivos, como en la animación abstracta, en motion graphics, en la animación de logos, y en otras facetas de la animación en las cuales no existe propiamente el personaje tradicional. Dándole preponderancia igual tanto a los elementos abstractos como la cámara y a los efectos de la postproducción que se convierten en elementos de expresión y movimiento. Para esto es muy importante identificar los antecedentes, donde se origina la animación, a partir de cuando se transforman y crean las herramientas y  aplicaciones para esta variedad de procesos animados. Hay muy poco material que ilustra estos procesos, dificultando encontrar métodos y procedimientos secuenciales para darle continuidad y relevancia al tema. Por lo que cabe presentarles la información producto  de la experiencia del autor de más de 25 años como animador profesional, recopilando, analizando, seleccionando, depurando y describiendo el trabajo de animación como el de otros animadores profesionales. Se describirán brevemente en este escrito las tres partes principales de la técnica de orquestación de movimiento. Logrando de distintas formas este interesante resultado de animación, que involucra el conocimiento del movimiento de los objetos y la naturaleza que les impartimos a través de la inercia, ritmo, la mecánica del péndulo. La cámara en particular, deja de ser un elemento pasivo para convertirse en elemento activo de la animación, es ella otro objeto a animar con la misma expresión y dedicación con que se anima cualquier otro objeto en la escena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.