Modelos de negocios basados en fintech y su impacto en el ecosistema financiero panameño
Palabras clave:
Cambios tecnológicos, modelos de negocios, finanzas tecnológicas, ecosistema financieroResumen
Los crecientes cambios tecnológicos ocurridos en el mundo han trastocado la forma en que vivimos y las operaciones del sector financiero, facilitando los procesos de los bancos que buscan ser más eficientes y productivos, lo que es bueno, y representa un impulso al crecimiento económico de los países y del mundo. En la actualidad, debido a la falta de capacidad y creatividad de la banca tradicional en nuestro país, se plantea la situación problemática que enmarca este artículo, y el abordaje de ciertos beneficios, el cual no llega a muchos sectores sociales. Es así como surgen las fintechs, las cuales ofrecen una nueva perspectiva como herramienta que contribuye a promover la inclusión en ecosistemas financieros de países emergentes como Panamá, pues son una excelente alternativa de desarrollo económico, ya que su enfoque se basa en la capacidad de concebir al cliente más allá de como lo hacen las instituciones tradicionales, llegar a más personas, desarrollar servicios, entre otros. El objetivo de este artículo es presentar al lector brevemente: ¿Qué son los modelos de negocios basados en fintech?, ¿Cómo funcionan?, su clasificación, características y entorno, además, ¿Cuáles son sus beneficios y el impacto social y económico que estas causan a nuestro ecosistema financiero? De manera que, en el desarrollo de este artículo, el principal factor que contrarresta e impacta el avance de las fintech en el ecosistema financiero panameño, es la denominada inclusión financiera. Otros como, la falta de conocimiento y el desempleo marcan de forma negativa los procesos de bancarización en nuestro país.
Descargas
Citas
https://www.pwc.es/es/publicaciones/financiero-seguros/assets/banca-retail-2020-resumen-ejecutivo.pdf
Astudillo, J., Garcimartín, C. & Schneider, C. (2021). Hacia el desarrollo y la sofisticación del sector financiero de Panamá. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Hacia-el-desarrollo-y-la-sofisticacion-del-sector-financiero-de-Panama.pdf
Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), Finnovista. (2019). Fintech en el Mundo. La Revolución digital de las finanzas ha llegado.
https://www.bancomext.com/wp-content/uploads/2019/01/Libro-FinTech-Web.pdf
Donadío, A., Dieck, M., García de la P, B., Lankenau, D., Valdés, I. (2004). Negocios en ambientes computacionales. McGraw-Hill.
M. Lavalleja, “Panorama de las fintech: principales desafíos y oportunidades para el Uruguay”, serie Estudios y Perspectivas-Oficina de la CEPAL en Montevideo, N° 48 (LC/TS.2020/53; LC/MVD/TS.2020/3), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2020
Rojas, L. (2016). N° 24. La revolución de las empresas FinTech y el futuro de la Banca. Disrupción tecnológica en el sector financiero. Caracas: CAF. http://scioteca.caf.com/handle/123456789/976
Rueda, S., Linares-Vásquez, M., Ortiz-Casas, C. (2019). Ventajas y retos de las aplicaciones móviles en el sector financiero colombiano, Aplicaciones financieras. En Desafíos del riesgo cibernético en el sector financiero para Colombia y América latina. Organización de Estados Americanos (OEA)/ Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (ASOBANCARIA) (Eds.). (pp.107-128).
https://www.oas.org/es/sms/cicte/docs/Desafios-del-riesgo-cibernetico-en-el-sector-financiero-para-Colombia-y-America-Latina.pdf
Superintendencia de Bancos de Panamá. (2015). Informe de Bancarización 2015. Dirección de estudios financieros. https://www.superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/financiera_y_estadistica/estudios/Inf_Bancarizacion15.pdf
Superintendencia de Bancos de Panamá. (2015). Plan Estratégico 2015-2019. https://www.superbancos.gob.pa/superbancos/documentos/transparencia/articulo_9/PE_2015_2019.pdf
Villar, V. (2019). Fintech panameña gana competencia regional. Revista El capital Financiero.com. (s.n).
https://elcapitalfinanciero.com/fintech-panamena-gana-competencia-regional/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.