El conocimiento Praxeológico de Pierre Bourdieu como propuesta teórica-metodológica para investigadores

Autores/as

  • Mario Enrique De León Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, Panamá

Palabras clave:

Pierre Bourdieu, capitales, campo, praxeología, habitus

Resumen

El presente trabajo explica la articulación de las principales categorías de la propuesta teórica-metodológica de Pierre Bourdieu, (el conocimiento praxeológico o teoría de la economía de las prácticas sociales). Estas categorías son: formas de capital, campo, habitus y agente. El objetivo es facilitar la utilización (crítica) de este enfoque teórico en futuros estudios que se propongan los investigadores que pertenecen al campo de las Ciencias Sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Accardo, A. (1991). lnitiation a la sociología: l’illusionnisme social une lectura de Bourdieu. Bourdeux, France: Le Mascaret.Bourdieu, P. (1990). Cultura y poder. DF, México: Grijalbo.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. D.F., México: Grijalbo.

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao, España: Editorial desclée de brouwer, S.A., 2000.

Cerón, A. (2019). Habitus, campo y capital. Lecciones teóricas y metodológicas de un sociólogo bearnés. Cinta de Moebio, No. 66, 310-320.

Descargas

Publicado

2023-02-01

Cómo citar

De León , M. E. (2023). El conocimiento Praxeológico de Pierre Bourdieu como propuesta teórica-metodológica para investigadores. Revista Científica Orbis Cógnita, 7(1), 82–107. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/3612