Liderazgo gerencial en las empresas panameñas

Autores/as

  • Seyna Almengor Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad, Panamá

Palabras clave:

características directivas, gestión de personal, liderazgo

Resumen

Aunque se ha tomado en cuenta lo precaria de la información nacional sobre el tema, este breve estudio exploró una de sus aristas más representativas, con el objetivo de determinar el nivel de liderazgo en la gerencia de empresas panameñas. Esta condición fue revisada en tres empresas comerciales panameñas. La metodología fue descriptiva, transeccional y no experimental; la muestra por conveniencia llevó a la selección de 150 individuos que trabajaban en tres empresas comerciales (A, B y C). Se elaboraron los instrumentos de acuerdo con el perfil de los encuestados: gerentes generales, gerentes supervisores, y subalternos. Los gerentes de la empresa A quedaron clasificados de manera general por sus colaboradores en la categoría de ‘excelentes como gerentes’ al igual que los de la empresa B, mientras que los de la empresa C descendieron en la escala a solo gerentes. En contraste, los gerentes generales de las tres empresas calificaron a sus gerentes como ‘excelentes gerentes’. Sin embargo, ninguno de los gerentes pudo ascender a la categoría de líderes, según la apreciación de los colaboradores y la evaluación de los gerentes generales. Este estudio determinó que todavía falta un camino por recorrer en cuanto al desarrollo de líderes en el país, visto desde la perspectiva del talento humano (que es el componente más valioso) como base para potenciar esas áreas, ya que los estilos de liderazgo son vitales para transformar a las empresas en organizaciones competitivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bahamondes Urrutia, J. (2010). El perfil de un líder. Christian Editing, Inc.

Braun, S., Hernandez Bark, A., Kirchner, A., Stegmann, S., & Van Dick, R. (2019). Emails from the boss—Curse or blessing? Relations between communication channels, leader evaluation, and employees’ attitudes. International Journal of Business Communication, 56(1), 50-81.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill.

Lazzati, S. (2016). El gerente: estratega y líder del cambio: más allá de la gestión operativa [libro digital]. Granica.

Lindgren, H.C. (1978). Introducción a la psicología social. Editorial Trillas.

Lusthaus, C. & otros. (2002). Evaluación organizacional: marco para mejorar el desempeño. BID.

Mintzberg, H. (2006). El trabajo del directivo. En: Harvard Business Review on Leadership. Ediciones Deusto.

Miranda Miranda, J.J. (2004). El desafío de la gerencia de proyectos. MM Editores.

Prieto Herrera, J.E. (2016). Gerencia proactiva: más allá de la visión empresarial [libro digital]. Ecoe Ediciones.

Roman, J.D. (2005). El puente de papel. Librosenred.

Schultz D.P. (1991). Psicología industrial. McGraw-Hill.

Varela Villegas, J. (2001). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Pearson Educación.

Descargas

Publicado

2023-02-01

Cómo citar

Almengor , S. (2023). Liderazgo gerencial en las empresas panameñas. Revista Científica Orbis Cógnita, 7(1), 123–139. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/3614