
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Crítica de dramaturgia de la obra “Juicio final”, de José de Jesús Martínez (1929-1991), escritor y dramaturgo panameño de postguerra. Desde el paradigma hermenéutico y con una metodología cualitativa se abordó el texto dramático y espectacular de la obra de teatro para indagar a través del método de análisis de contenido: ¿cómo relaciona, Martínez, en el universo dramático de “Juicio final”, ¿las categorías vida, muerte y creencias religiosas en el sistema cristiano (católico) contrapuesto al existencialismo (sartreano)? “Juicio final”, de Martínez propone que el hombre solo tiene trascendencia en su existencia concreta; antes de la vida y después de la muerte, sólo existe la nada.