
Derechos de autor 2025 Revista Científica Orbis Cógnita
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La movilidad urbana en áreas con topografía compleja, como San Miguelito en Panamá, enfrenta desafíos significativos que afectan la calidad de vida de sus residentes debido a la ineficacia del transporte público convencional. Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto estructural y urbano del proyecto del teleférico de San Miguelito, comparándolo con casos exitosos en otras ciudades latinoamericanas, para determinar su viabilidad y relevancia en el contexto panameño. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre teleféricos urbanos y se analizaron documentos oficiales emitidos por el Gobierno de Panamá. Se utilizó una metodología comparativa cualitativa para contrastar los resultados esperados del teleférico de San Miguelito con los observados en proyectos similares en Medellín, Colombia, y La Paz, Bolivia. Los hallazgos indican que el teleférico podría mejorar significativamente la conectividad, reducir la exclusión social y fomentar el desarrollo económico local, aunque enfrenta desafíos en términos de sostenibilidad financiera y adaptación a las condiciones locales. El estudio concluye que, si bien el teleférico de San Miguelito tiene un gran potencial para transformar la movilidad urbana y el desarrollo social en la región, su éxito dependerá de una planificación cuidadosa, la participación comunitaria y la integración con otras formas de transporte, así como de la atención a las particularidades geográficas y socioeconómicas del área.