Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado mayo 23, 2025
Publicado 2025-07-31

Artículos

Vol. 9 Núm. 2 (2025): Revista Científica Orbis Cognita

Estudio de las plantas melíferas en un apiario de Buena Vista, provincia de Colón


DOI https://doi.org/10.48204/j.orbis.v9n2.a7334

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.orbis.v9n2.a7334

Publicado: 2025-07-31

Cómo citar

Murillo, V., & Morales P., E. (2025). Estudio de las plantas melíferas en un apiario de Buena Vista, provincia de Colón . Revista Científica Orbis Cógnita, 9(2), 32–51. https://doi.org/10.48204/j.orbis.v9n2.a7334

Resumen

Un punto clave en la apicultura, es conocer las plantas que existen en los alrededores de los apiarios y así determinar cuáles serán de provecho para las abejas, a estas se les llaman, plantas melíferas porque de sus flores, las abejas obtienen el néctar que luego convierten en miel para la realización de las diferentes labores en la colmena. A pesar de que en Panamá, existe una alta diversidad de plantas con flores, se ha estudiado muy poco sobre las plantas melíferas. De allí que el objetivo de este estudio estuvo orientado en conocer las plantas melíferas asociadas al apiario 1 de la Finca Experimental del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP) ubicado en Buena Vista, provincia de Colón en una cobertura de rastrojo. La metodología consistió en la realización de muestreos semanales (colectas) de plantas con flores en las horas de mayor pecoreo de las abejas (8:00 a.m. a 12:00 p.m.) en un transecto lineal de 90 m de longitud y 1 m de ancho, las plantas colectadas fueron fotografiadas, identificadas y comparadas en el Herbario de la Universidad de Panamá. Como resultado de este estudio se identificaron 23 especies, distribuidas en 23 géneros y 14 familias. Las familias más representativas de acuerdo al número de individuos fueron: Asteraceae 4 especies (Baltimora recta, Emilia sonchifolia, Melanthera nivea, Synedrella nodiflora), Fabaceae 4 especies (Centrosema pubescens, Erythrina fusca, Mimosa pudica, Senna pallida), Malvaceae 2 especies (Luehea seemannii, Sida acuta), Anacardiaceae 2 especies (Anacardium excelsum, Spondias mombin) y Acanthaceae 2 especies (Ruellia blechum, Justicia secunda). El hábito herbáceo representó un 38%, el arbóreo 26%, arbustivo 22% y bejuco 13%. Este estudio, también aporta información valiosa de los períodos de floración de las especies melíferas identificadas. Sin lugar a dudas este estudio reveló, que existe una diversidad de plantas con potencial melífero, que deben ser conservadas a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.