Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé
Enviado julho 4, 2025
Publicado 2025-07-08

Artículos

v. 4 n. 2 (2025): REDEPSIC

Autoconcepto e inteligencia emocional en los estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo.


DOI https://doi.org/10.48204/red.v4n2.7628

Imagem de capa

Referências
DOI: 10.48204/red.v4n2.7628

Publicado: 2025-07-08

Como Citar

Mendoza Sierra, N. E., Mancheno Paredes, L. P., & Soliz Ayala, K. D. (2025). Autoconcepto e inteligencia emocional en los estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo. REDEPSIC, 4(2), 59–66. https://doi.org/10.48204/red.v4n2.7628

Resumo

El estudio se centra en explorar la relación entre el autoconcepto y la inteligencia emocional en estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo. El objetivo principal fue identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora en ambas variables, con el fin de promover el crecimiento integral de los estudiantes, mejorar la calidad de su experiencia universitaria y favorecer el éxito académico. La investigación se basa en un enfoque de campo cuantitativo descriptivo, complementado con una metodología rigurosa que permite un análisis exhaustivo de los datos. Para medir el autoconcepto y la inteligencia emocional, se utilizaron pruebas psicométricas como el "Test Autoconcepto Forma 5 (AF-5)". Los resultados del presente estudio indican relación positiva entre el desarrollo de la autoconciencia y la inteligencia emocional de los estudiantes, mostrando que el fortalecimiento de una variable está relacionado con el crecimiento de la otra. Se identificaron herramientas psicométricas adecuadas para evaluar la inteligencia emocional y el autoconcepto en estudiantes, mostrando una relación consistente en diferentes contextos y con investigaciones previas. Se destaca que una mayor inteligencia emocional se asocia con un autoconcepto más elevado. Finalmente, se realizaron charlas motivacionales para promover una autoimagen saludable y habilidades emocionales esenciales, fomentando el bienestar integral y el éxito académico y personal de los estudiantes, contribuyendo así a su crecimiento a largo plazo. Estas iniciativas subrayan la necesidad de abordar estas variables, cruciales para el bienestar mental y el desarrollo de una personalidad saludable.

Downloads

Não há dados estatísticos.