Habitabilidad y pandemia por COVID-19 en el fraccionamiento Caribe de Chetumal, Quintana Roo, México

Contenido principal del artículo

Franco Barradas

Resumen

El presente trabajo muestra las limitaciones para llevar a cabo las medidas de prevención de la pandemia de la COVID – 19 estas son: mantener la sana distancia, lavarse frecuentemente las manos, “el quédate en casa” y el aislamiento en la vivienda, de algún familiar, que contrajera el virus. El área de estudio es el fraccionamiento Caribe de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, México que está considerado como un fraccionamiento de interés social y ha sido financiado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Social de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Se realizó una encuesta a través de una aplicación en línea y se procesaron los datos tomando en cuenta que no es un muestreo representativo por lo que se considera este trabajo como exploratorio. Los resultados ayudan a concluir que las condiciones de habitabilidad: dimensiones de la vivienda, falta de acceso continuo al servicio de agua potable y el hacinamiento, que tiene el área de estudio dificultan el cumplimiento de las indicaciones de la Secretaría de Salubridad en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Artículos

Citas

Buzai, G. (2020). De Wuhan a Luján. Evolución espacial del COVID-19. Posición 2020. 3. pp 1 – 21. https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/683
Correa G. (2014). Construcción y acceso a la vivienda en México; 2000-2012. Intersticios Sociales 7. El Colegio de Jalisco. pp. 1 – 31.
Coulomb, R., León, P., Puebla, C. y Castro, J. (2009). Efectos de la promoción privada en la producción de vivienda de interés social en México. en Tecnología y construcción 25 (II) 2009. pp. 33 – 51.
Dateras. (2020). Estudio sobre hacinamiento y fallecimientos con covid-19. Hábitat México. https://www.habitatmexico.org/article/estudio-sobre-hacinamiento-y-fallecimientos-con-covid-19
De Hoyos, J., Yatzin, M., Jiménez, J. (2015). Habitabilidad: desafío en diseño arquitectónico. En Revista Legado de Arquitectura y Diseño. (17). enero-junio. pp. 63-76. Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, Estado de México, México.
Dickens, C. (2012). Historia de dos ciudades. Grupo editorial Éxodo. México.
Engels, F (2019) La situación de la clase obrera en Inglaterra. Publicaciones MIA.
Espinal, D. (2017). Habitabilidad urbana en ciudades intermedias: Caso Manizales, Colombia. GIGAPP Estudios Working Papers. 60-65 pp 92- 195.
Fragoso-Servón, P y Pereira-Corona A. (2018) Suelos y karst, origen de inundaciones y hundimientos en Chetumal, Quintana Roo, México. European Scientific Journal May 2018 edition (14)14. pp 33 – 52.
Franco-Paredes, C. Lammoglia, L. y Santos-Preciado J. (2004). Perspectiva histórica de la viruela en México: aparición, eliminación y riesgo de reaparición por bioterrorismo. En Gaceta médica de México. (140) 3. Pp. 321 – 327
García, D., Guerrero, H. y Mondragón, A. (2018). Producción y consumo de agua embotellada en México. Un análisis desde el territorio. En Vázquez Guzmán, Olga y Carrillo Huerta, Mario Miguel Coordinadores Políticas públicas, educación, tecnología y cultura para un desarrollo sostenible con equidad. Montiel & Soriano Editores. Puebla. México. pp 493 – 501.
García, E. (2004). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
García, G. (2012). El abandono de la vivienda como consecuencia de la delincuencia e inseguridad urbanas en Ciudad Juárez, Chihuahua en el periodo 2007 – 2010. Infonavit- Redalyc. México
Gramsch, J. (2006). Vivienda y transformaciones de habitabilidad en la provincia de Arauco. Urbano, (9)14, noviembre. pp. 34-43. Concepción, Chile Universidad del Bío Bío
Greene, F. (2015). Condición de la vivienda en la zona metropolitana del Valle de México. Densidad, cobertura de infraestructura y satisfactores de bienes en 2010. en Academia XXII. Universidad Nacional Autónoma de México. 1a época año 6 No 11. México. pp. 121 – 133.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Editorial Akal. Madrid. España.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (1970). Censo de población y vivienda.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (1980). Censo de población y vivienda.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (1990). Censo de población y vivienda.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (2010). Censo de población y vivienda.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2015). Encuesta Intercensal 2015.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (2017). Metodología de indicadores de la serie histórica censal.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (2020). Panorama sociodemográfico de Quintana Roo 2020.
Iracheta, A. (2015) Manual de aplicación del estudio sobre deterioro habitacional. Infonavit. México.
Iracheta, A. (2015a). Ciudad informal y precaria: la otra cara de la urbanización mexicana. En Olivera, Guillermo (Coordinador) La urbanización social y privada del ejido: ensayos sobre la dualidad del desarrollo urbano en México. Universidad Autónoma de México. pp. 19 – 74.
Jowers, K. Timmins, C. Bhavsar, N. Hu, Q. and Marshall, J. (2021). Housing Precarity & the COVID-19 Pandemic: Impacts of Utility Disconnection and Eviction Moratoria on Infections and Deaths Across US Counties. National Bureau of Economic Research Working Paper Series. DOI 10.3386/w28394 http://www.nber.org/papers/w28394
Landázuri, A. y Mercado S. (2004) Algunos factores físicos y psicológicos relacionados con la habitabilidad interna de la vivienda. en Medio Ambiente y Comportamiento Humano (5) 1 y 2 pp 89-113. Universidad Autónoma de México.
Lentini, M. y Palero, D. (1997) El hacinamiento: la dimensión no visible del déficit habitacional. Boletín INVI. Chile. (12) 31 pp. 23 – 32.
Malvido, E. (2008). El camino de la primera viruela en el nuevo mundo, del caribe a Tenochtitlán, 1493-1521. en Revista Cultura y religión. (2) 3. Santiago de Chile. Chile. pp. 1 – 12.
Márquez, L. y Pradilla, E. (2016). La privatización y mercantilización de lo urbano. La ciudad latinoamericana entre globalización, neoliberalismo y adjetivaciones: lecturas críticas. Querétaro, México.
Marx, K. (1978) El capital. Editorial Siglo XXI. México.
Max-Neef, M., Elizalde, A y Hopenhay, M. (2010). Desarrollo a escala humana opciones para el futuro. Biblioteca CF+S. Madrid.
Moreno, S. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida. en Palapa. (III) II julio-diciembre. Universidad de Colima. México. pp. 47-54.
ONU-Habitat. (2016). Urbanización y desarrollo: Futuros emergentes. Reporte de ciudades del mundo 2016. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat). Kenia.
Ordóñez, G. (2020). Tijuana ante el confinamiento social impuesto por la COVID 19: habitabilidad de las viviendas, entorno urbano y condiciones económicas de los hogares. En Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad. (27) 78 – 79. pp. 303 – 349.
Ortuño, M. (2020). La historia de las pandemias y sus cuarentenas a lo largo de la historia. en ArtyHum Revista de Artes y Humanidades. No. 72. pp 23 – 50.
Pino, R, y Moreno, F. (2014). La política y la planificación urbana del Estado neoliberal. En Ramírez B, y Pradilla, E, (compiladores) Teoría sobre la ciudad en América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana. México D.F. pp. 607 – 649.
Sánchez, G. (2010). Epidemias, obras de saneamiento y precursores del urbanismo. La ciudad de México rumbo al primer centenario. en Secuencia.78. México. pp. 121 – 147
Sánchez-Sánchez, J. et al (2015). Caracterización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas del sur del Estado de Quintana Roo, México. En Revista mexicana de ciencias geológicas. (32) 1. pp. 62 – 76.
Santos, Milton. (1990). Por una geografía nueva. Espasa Calpe. España.
Secretaría de Salud (2020). Jornada Nacional de Sana Distancia. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/sana-distancia.
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). (2018) Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015.
Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista: algunos elementos para su análisis. Edicol. México.
Ziccardi, Alicia. (2020). Condiciones de habitabilidad de las viviendas y del entorno urbano ante el aislamiento social impuesto por el Covid 19. Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM. México.