Referências
Buzai, G. (2020). De Wuhan a Luján. Evolución espacial del COVID-19. Posición 2020. 3. pp 1 – 21. https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/683
Correa G. (2014). Construcción y acceso a la vivienda en México; 2000-2012. Intersticios Sociales 7. El Colegio de Jalisco. pp. 1 – 31.
Coulomb, R., León, P., Puebla, C. y Castro, J. (2009). Efectos de la promoción privada en la producción de vivienda de interés social en México. en Tecnología y construcción 25 (II) 2009. pp. 33 – 51.
Dateras. (2020). Estudio sobre hacinamiento y fallecimientos con covid-19. Hábitat México. https://www.habitatmexico.org/article/estudio-sobre-hacinamiento-y-fallecimientos-con-covid-19
De Hoyos, J., Yatzin, M., Jiménez, J. (2015). Habitabilidad: desafío en diseño arquitectónico. En Revista Legado de Arquitectura y Diseño. (17). enero-junio. pp. 63-76. Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, Estado de México, México.
Dickens, C. (2012). Historia de dos ciudades. Grupo editorial Éxodo. México.
Engels, F (2019) La situación de la clase obrera en Inglaterra. Publicaciones MIA.
Espinal, D. (2017). Habitabilidad urbana en ciudades intermedias: Caso Manizales, Colombia. GIGAPP Estudios Working Papers. 60-65 pp 92- 195.
Fragoso-Servón, P y Pereira-Corona A. (2018) Suelos y karst, origen de inundaciones y hundimientos en Chetumal, Quintana Roo, México. European Scientific Journal May 2018 edition (14)14. pp 33 – 52.
Franco-Paredes, C. Lammoglia, L. y Santos-Preciado J. (2004). Perspectiva histórica de la viruela en México: aparición, eliminación y riesgo de reaparición por bioterrorismo. En Gaceta médica de México. (140) 3. Pp. 321 – 327
García, D., Guerrero, H. y Mondragón, A. (2018). Producción y consumo de agua embotellada en México. Un análisis desde el territorio. En Vázquez Guzmán, Olga y Carrillo Huerta, Mario Miguel Coordinadores Políticas públicas, educación, tecnología y cultura para un desarrollo sostenible con equidad. Montiel & Soriano Editores. Puebla. México. pp 493 – 501.
García, E. (2004). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
García, G. (2012). El abandono de la vivienda como consecuencia de la delincuencia e inseguridad urbanas en Ciudad Juárez, Chihuahua en el periodo 2007 – 2010. Infonavit- Redalyc. México
Gramsch, J. (2006). Vivienda y transformaciones de habitabilidad en la provincia de Arauco. Urbano, (9)14, noviembre. pp. 34-43. Concepción, Chile Universidad del Bío Bío
Greene, F. (2015). Condición de la vivienda en la zona metropolitana del Valle de México. Densidad, cobertura de infraestructura y satisfactores de bienes en 2010. en Academia XXII. Universidad Nacional Autónoma de México. 1a época año 6 No 11. México. pp. 121 – 133.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Editorial Akal. Madrid. España.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (1970). Censo de población y vivienda.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (1980). Censo de población y vivienda.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (1990). Censo de población y vivienda.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (2010). Censo de población y vivienda.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2015). Encuesta Intercensal 2015.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (2017). Metodología de indicadores de la serie histórica censal.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI). (2020). Panorama sociodemográfico de Quintana Roo 2020.
Iracheta, A. (2015) Manual de aplicación del estudio sobre deterioro habitacional. Infonavit. México.
Iracheta, A. (2015a). Ciudad informal y precaria: la otra cara de la urbanización mexicana. En Olivera, Guillermo (Coordinador) La urbanización social y privada del ejido: ensayos sobre la dualidad del desarrollo urbano en México. Universidad Autónoma de México. pp. 19 – 74.
Jowers, K. Timmins, C. Bhavsar, N. Hu, Q. and Marshall, J. (2021). Housing Precarity & the COVID-19 Pandemic: Impacts of Utility Disconnection and Eviction Moratoria on Infections and Deaths Across US Counties. National Bureau of Economic Research Working Paper Series. DOI 10.3386/w28394 http://www.nber.org/papers/w28394
Landázuri, A. y Mercado S. (2004) Algunos factores físicos y psicológicos relacionados con la habitabilidad interna de la vivienda. en Medio Ambiente y Comportamiento Humano (5) 1 y 2 pp 89-113. Universidad Autónoma de México.
Lentini, M. y Palero, D. (1997) El hacinamiento: la dimensión no visible del déficit habitacional. Boletín INVI. Chile. (12) 31 pp. 23 – 32.
Malvido, E. (2008). El camino de la primera viruela en el nuevo mundo, del caribe a Tenochtitlán, 1493-1521. en Revista Cultura y religión. (2) 3. Santiago de Chile. Chile. pp. 1 – 12.
Márquez, L. y Pradilla, E. (2016). La privatización y mercantilización de lo urbano. La ciudad latinoamericana entre globalización, neoliberalismo y adjetivaciones: lecturas críticas. Querétaro, México.
Marx, K. (1978) El capital. Editorial Siglo XXI. México.
Max-Neef, M., Elizalde, A y Hopenhay, M. (2010). Desarrollo a escala humana opciones para el futuro. Biblioteca CF+S. Madrid.
Moreno, S. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida. en Palapa. (III) II julio-diciembre. Universidad de Colima. México. pp. 47-54.
ONU-Habitat. (2016). Urbanización y desarrollo: Futuros emergentes. Reporte de ciudades del mundo 2016. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat). Kenia.
Ordóñez, G. (2020). Tijuana ante el confinamiento social impuesto por la COVID 19: habitabilidad de las viviendas, entorno urbano y condiciones económicas de los hogares. En Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad. (27) 78 – 79. pp. 303 – 349.
Ortuño, M. (2020). La historia de las pandemias y sus cuarentenas a lo largo de la historia. en ArtyHum Revista de Artes y Humanidades. No. 72. pp 23 – 50.
Pino, R, y Moreno, F. (2014). La política y la planificación urbana del Estado neoliberal. En Ramírez B, y Pradilla, E, (compiladores) Teoría sobre la ciudad en América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana. México D.F. pp. 607 – 649.
Sánchez, G. (2010). Epidemias, obras de saneamiento y precursores del urbanismo. La ciudad de México rumbo al primer centenario. en Secuencia.78. México. pp. 121 – 147
Sánchez-Sánchez, J. et al (2015). Caracterización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas del sur del Estado de Quintana Roo, México. En Revista mexicana de ciencias geológicas. (32) 1. pp. 62 – 76.
Santos, Milton. (1990). Por una geografía nueva. Espasa Calpe. España.
Secretaría de Salud (2020). Jornada Nacional de Sana Distancia. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/documentos/sana-distancia.
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). (2018) Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015.
Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista: algunos elementos para su análisis. Edicol. México.
Ziccardi, Alicia. (2020). Condiciones de habitabilidad de las viviendas y del entorno urbano ante el aislamiento social impuesto por el Covid 19. Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM. México.