EVALUACIÓN DE CUATRO CONCENTRACIONES DE HIERRO (FE) EN LA SOLUCIÓN NUTRITIVA Y EFECTO DE LA COBERTURA PLÁSTICA EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO (FVH)

Autores/as

  • Franklin Eduardo Wilcox Cuervo Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Los Santos. Panamá

Palabras clave:

Altura, biomasa, bromatológico maíz, rendimiento

Resumen

El objetivo principal fue determinar los niveles adecuados de hierro en la solución nutritiva, para mejorar la producción y calidad del FVH.  Se realizó en la Finca Aranda, corregimiento de Pocrí, distrito de Pocrí, provincia de Los Santos, en época de lluvia. Se utilizó una línea F2 del hibrido PIONEER 30F - 35 y Pasto seco Digitaria swazilandensis (Swazi). El diseño experimental es un arreglo factorial en modalidad de parcelas divididas, implementado con diseño de boques completos al azar (DBCA) y dos repeticiones. Donde el efecto de la parcela principal es el tipo de cobertura de las bandejas (Con plástico – Sin plástico); y el factor de sub-parcela  es la concentración de hierro (Fe) en la solución nutritiva 0 ppm, 0.1 ppm, 0.5 ppm y 1 ppm. Como resultado se obtuvo que: para la altura a los seis días la concentración de 0 ppm y la cobertura plástica presentan la mayor media. En cuanto a las altura, a los 12 días, la concentración de 0.5 ppm conjuntamente con la cobertura plástica presenta la mayor media. La concentración de 0 ppm y la cobertura platica presenta la mayor media para la producción de biomasa. En la concentración de hierro, la media más alta, se presentó en 1 ppm sin cobertura plástica. En los análisis bromatológicos, la concentración de Ca, P, Mn se encuentran en rangos aceptables; en Na, K y el Cu se encuentran en niveles por debajo del requerido en la producción de carne y leche. Concluyendo que, la concentración de 0.5 ppm, conjuntamente con la cobertura plástica presentaron las mejores medias y sanidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chavarría, A. y Castillo, S. (2018). El forraje verde hidropónico (FVH), de maíz como alternativa alimenticia y nutricional para todos los animales de la granja. Revista Iberoamericana de bioeconomía y cambio climático, 4(8), 1-5. https://doi.org/10.5377/ribcc.v4i8.6716

Guerra, A. (2006). Efectos de tres intensidades lumínicas sobre la producción y calidad del forraje verde hidropónico [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Panamá, FCA.

Izquierdo, J. (2002). El forraje verde hidropónico (FVH) como tecnología apta para pequeños productores agropecuarios [Archivo PDF]. https://goo.su/HiTasSI

Kuehl, R. (2001). Diseño de experimentos principios estadísticos para el diseño y análisis de investigación (2ª ed.). Thomson Editores, México.

López, R. Murillo, B. y Rodríguez, G. (2009). El forraje verde hidropónico (FVH): una alternativa de producción de alimento para el ganado en zonas áridas. http://ve.scielo.org

Ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (1989). Compendio de agronomía tropical. IICA/Colección investigación y Desarrollo No. 13.

Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Secretaría Técnica. Programa Nacional de Zonificación Agro-Ecológica, (2009). Resultados de la zonificación agro-ecológica de 20 especies de pastos y forrajes en la República de Panamá [Archivo PDF]. https://goo.su/TM66KZ

National Research Council. 1980. Mineral Tolerance of Domestic Animals. The National Academies Press [Archivo PDF]. Recuperado de. https://goo.su/vW0Ysw

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2001). Forraje verde hidropónico. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe [Archivo PDF]. https://goo.su/7QH3Ba

Pérez López, C. (2001). Técnicas estadísticas con SPSS. Pearson Educación.

Rodríguez, G. (2002). Forraje verde hidropónico. [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma Chihuahua. http://www.Uach.mex/

Rodríguez, M. (2007a). Evaluación de tres densidades de siembra, tres periodos de cosecha y la utilización de un sustrato vegetal, en la producción de forraje verde hidropónico [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Panamá, FCA.

Rodríguez, R. (2007b). Evaluación de tres densidades de siembra, tres periodos de fertirriego y tres concentraciones de la solución, en la producción de forraje verde hidropónico. [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Panamá, FCA.

Samperio, G. (2001). Hidroponía básica. (9ª ed.). Editorial Diana.

Sánchez, A. (2001). Manual técnico para la producción de forraje verde hidropónico. FAO. [Archivo PDF]. https://goo.su/gjilY

Descargas

Publicado

2023-04-19

Cómo citar

Wilcox Cuervo , F. E. (2023). EVALUACIÓN DE CUATRO CONCENTRACIONES DE HIERRO (FE) EN LA SOLUCIÓN NUTRITIVA Y EFECTO DE LA COBERTURA PLÁSTICA EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO (FVH). Revista Colegiada De Ciencia, 4(2), 63–76. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3724