IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL EN LA PRESENTACIÓN DE PROCESOS CIVILES

Autores/as

  • Ana Lilian Trujillo Nieto Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Los Santos. Panamá
  • Nelson Miguel Morales De Gracia Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Los Santos. Panamá

Palabras clave:

Prueba, prueba documental, documento público, documento privado, reconocimiento

Resumen

La presente investigación, trata un tema relevante; como es la Importancia de la prueba documental en la presentación de los procesos civiles.  Con el estudio realizado, el cual se sustenta en dos elementos fundamentales, a saber: la observación directa y la realización de entrevistas al personal conocedor de la realidad en estudio, se logra identificar los errores cometidos por los abogados litigantes al incorporar la prueba documental en los procesos civiles; estableciendo que, respecto a los documentos públicos se presentan en copias simples, mientras que a los documentos privados no se le solicita su respectivo reconocimiento de contenido y  firma. Además, se ha indicado que las pruebas documentales son importantes y fundamentales, siendo un medio indispensable y único en ciertos tipos de procesos, ya que con ellas se probaría la pretensión de la parte actora en los casos que se requiere este medio probatorio, y que, si su presentación se realiza sin las formalidades previstas en la ley, se tendrá como resultado que el Juez no puede dar el valor probatorio respectivo y, por lo tanto, no podrá reconocer la pretensión de la parte actora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrios Bonilla, J. P., Holguín Cifuentes, M. F. y Chávez Góngora, K. (2019). La prueba documental en los encargos de aseguramiento como evidencia válida y suficiente en un proceso judicial (Tesis de posgrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/13351

Brewer, A. R. (1962). Consideraciones acerca de la distinción entre documento público o auténtico, documento privado reconocido y autenticado y documento registrado. Revista de la Facultad de Derecho, (23), 347. De http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDUCV/23/rucv_1962_23_347-378.pdf

Castaño Echeverry, J. F. y Pérez Arango, A. (2011). La prevalencia de la prueba documental en el proceso civil colombiano (Tesis de licenciatura). Universidad EAFIT.

Código Judicial de la República de Panamá. (2020). Editorial Portobelo.

Cornejo Núñez, M. (2015). Teoría de la carga dinámica de la prueba y la necesidad de su incorporación en el ordenamiento procesal civil panameño. (Tesis de licenciatura). Universidad de Panamá.

Corte Suprema de Justicia de Panamá. Fallo de 5 de abril de 2017. http://jurisis.procuraduria-admon.gob.pa/wp-content/uploads/2017/04/Certificado-de-Operaciones-5-4-2017-Econo-Finanzas-vs-ATTT.pdf

Corte Suprema de Justicia de Panamá. Fallo de 29 de marzo de 2019. http://jurisis.procuraduria-admon.gob.pa/wp-content/uploads/2019/11/Yanina-Hassam-de-Iglesias.pdf

Cubillas Beitia, J.C. (2021). Código Civil. Ediciones Jurídicas Andrés Morales.

Cubillas Beitia, J.C. (2021). Código Judicial. Ediciones Jurídicas Andrés Morales.

Devis Echandía, H. (2002). Teoría general de la prueba judicial. Tomo II. Editorial Temis.

Diccionario panhispánico del español jurídico (2020) DPEJ.RAE.es. https://dpej.rae.es/lema/documento-p%C3%BAblico

Fábrega, J. (2001). Medios de prueba. Tomo I. Editores Colombia.

Fábrega, J. (2006). Teoría General de la prueba. Imprenta ARTICSA.

Fiorenza, A. A. (23 de abril de 2019). ¿De qué hablamos cuando hablamos de prueba? SAIJ.gob. http://www.saij.gob.ar/alejandro-alberto-fiorenza-que-hablamos-cuando-hablamos-prueba-dacf190073-2019-04-23/123456789-0abc-defg3700-91fcanirtcod?q=fecha-rango%3A%5B20181118%20TO%2020190518%5D&o=1495&f=Total%7CFecha%7CEstado%20de%20Vigencia%

Herrera, Y. (2016). La práctica de la prueba oficiosa en el proceso civil panameño: determinación de sus límites y consecuencias jurídicas. (Tesis de Doctorado). Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Herrera, Y. (2017). La prueba civil y su práctica oficiosa. Cultural Portobelo.

Holguín Cifuentes, M. F., Chávez Góngora, K. y Barrios Bonilla, J. P. (2019). La prueba documental en los encargos de aseguramiento como evidencia válida y suficiente en un proceso judicial. Universidad Cooperativa de Colombia. Repositorio.UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13351/5/2019_prueba_documental_encargos_aseguramiento_evidencia_valida_suficiente_proceso_judicial.pdf

López, M., y Alberto, C. (2002). Sobre la función y objeto de la prueba. Derecho. ISCRIB.com. https://es.scribd.com/document/431520979/Dialnet-SobreLaFuncionYObjetoDeLaPrueba-5084974-pdf

Mendoza Gómez, R. A. (2012). Los principios, los actos y las pruebas en el procedimiento de determinación de responsabilidad administrativa. Rutulio A. Mendoza G. https://isbn.cloud/9789801256595/los-principios-los-actos-y-las-pruebas-en-el-procedimiento-de-determinacion-de-responsabilidad-a/

Ossorio, M. (2016). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. (27ª ed.). Heliasta.

Rekalde, I., Vizcarra, M. T. y Macazaga, A. M. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XXI, 17(1), 201-220. https://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdf

Romero-Pérez, J. E. (2015). Reflexión sobre la prueba documental en el proceso civil de Costa Rica. Revista de ciencias jurídicas, (27), 245-303. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16406

Ruiz Jaramillo, L. B. (2017). El derecho constitucional a la prueba y su configuración en el Código General del proceso colombiano. (Tesis doctoral). Universitat Rovira I Virgili. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/461598/TESI_.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2023-04-19

Cómo citar

Trujillo Nieto , A. L., & Morales De Gracia , N. M. (2023). IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL EN LA PRESENTACIÓN DE PROCESOS CIVILES . Revista Colegiada De Ciencia, 4(2), 77–85. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/3725