Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado octubre 7, 2025
Publicado 2025-10-15

Artículos

Vol. 7 Núm. 1 (2025): Revista Colegiada de Ciencia

Marco de innovación en logística y operaciones: evaluación de un modelo de distribución latinoamericano


DOI https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v7n1.a8397

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.colegiada.v7n1.a8397

Publicado: 2025-10-15

Cómo citar

Castillo-Salamín, J. A. (2025). Marco de innovación en logística y operaciones: evaluación de un modelo de distribución latinoamericano. Revista Colegiada De Ciencia, 7(1), 113–122. https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v7n1.a8397

Resumen

La efectividad de los modelos de distribución en Latinoamérica se ve limitada por desafíos estructurales únicos, como la heterogeneidad de los mercados, las deficiencias de infraestructura y la alta informalidad, que invalidan la aplicación directa de paradigmas logísticos de economías desarrolladas. Esta realidad evidencia una brecha significativa en la literatura académica: la ausencia de un marco de evaluación holístico que integre métricas operativas con dimensiones socioculturales y de inclusión, especialmente para el vital canal de las tiendas de proximidad ("nanostores"). En respuesta a esta necesidad, el objetivo principal de este estudio es proponer y desarrollar el Marco de Evaluación Integral para Modelos de Distribución en Latinoamérica (MEIMDL). Para su construcción, se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo, mediante una revisión narrativa de la literatura científica y reportes especializados, sintetizando el conocimiento existente para formular un marco conceptual robusto y contextualizado. El resultado es el MEIMDL, un modelo multidimensional que se articula en cinco dimensiones interconectadas: Aceptabilidad (alineación con las expectativas del consumidor), Asequibilidad (equilibrio entre precio y valor percibido), Accesibilidad (disponibilidad física y logística del producto), Conciencia (comunicación efectiva de la propuesta de valor) y Adaptabilidad (flexibilidad ante cambios del entorno y capacidad de integración de prácticas sostenibles). Este marco, complementado por la teoría de la contingencia, permite una evaluación profunda y adaptativa. En conclusión, el MEIMDL no es solo una herramienta de medición, sino una guía estratégica que permite a las empresas y formuladores de políticas públicas diseñar y optimizar sistemas de distribución que sean eficientes, rentables, inclusivos y resilientes, contribuyendo así al desarrollo económico y social sostenible de la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a