Scientific Journal T & E
Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado junio 20, 2025
Publicado 2025-09-30

Artículos

Vol. 2 Núm. 1 (2025): Scientific Journal T&E

Revisión documental sobre los vínculos en la escuela y su impacto en la convivencia, el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes


DOI https://doi.org/10.48204/3072-9653.7501

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/3072-9653.7501

Publicado: 2025-09-30

Cómo citar

Galeano Jiménez, K. L., & Cordero Hernández, M. E. (2025). Revisión documental sobre los vínculos en la escuela y su impacto en la convivencia, el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. Scientific Journal T&E, 2(1), 155–187. https://doi.org/10.48204/3072-9653.7501

Resumen

El artículo presenta una revisión documental con enfoque cualitativo-hermenéutico, cuyo objetivo principal fue analizar el impacto de los vínculos interpersonales en la escuela sobre la convivencia, el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. La metodología implicó una rigurosa búsqueda y análisis de literatura en bases de datos académicas, categorizando la investigación en convivencia escolar, vínculo afectivo, apego seguro e inteligencia emocional.

Los hallazgos más relevantes indican una marcada prevalencia de estudios en convivencia escolar (50%) y vínculos afectivos (25.9%), lo que subraya la importancia crítica de las relaciones interpersonales para el desarrollo integral y la adquisición de habilidades socioemocionales. Se encontró que estas habilidades son esenciales para crear un ambiente escolar empático y comunicativo, mientras que su deficiencia puede propiciar conflictos y violencia. La mayoría de la literatura revisada (64.8%) utiliza metodologías cualitativas, lo que refuerza la comprensión profunda de cómo estas capacidades pueden integrarse y su vínculo con la inteligencia interpersonal y emocional.

Las conclusiones principales confirman que una convivencia escolar positiva actúa como un factor protector fundamental para el aprendizaje y el desarrollo personal, especialmente para estudiantes de entornos desfavorecidos. Las interacciones interpersonales impactan directamente el rendimiento académico y el bienestar emocional, lo que justifica la implementación de programas y políticas que fomenten la educación emocional y el desarrollo de habilidades socioemocionales, con docentes como mediadores clave. Finalmente, se destaca la importancia de fortalecer la participación estudiantil y la colaboración interinstitucional para asegurar entornos educativos inclusivos que garanticen el derecho a la igualdad y el libre desarrollo de la personalidad, influyendo positivamente en la convivencia, el rendimiento académico y el bienestar emocional.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.