APICULTURA Y BIOECONOMÍA:
LA MIEL DE ABEJA COMO ALTERNATIVA ECONÓMICA SOSTENIBLE PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES
Resumen
La bioeconomía se percibe cada vez más como una oportunidad garantizar el crecimiento económico sostenible a través del desarrollo de nuevas actividades productivas. El proyecto tuvo como finalidad determinar la producción y rentabilidad de la producción de miel de abeja (Apis melífera) en el cantón Mocache, provincia de los Ríos. Para ellos se utilizó la base de datos, misma que fue recolectada por el dueño de la finca durante el periodo enero – noviembre de 2020. Se analizaron los costos de producción, inversión, costos fijos y variables, así como también el nivel de producción para obtener los ingresos. Posteriormente se calculó la utilidad, la relación costo beneficio (B/C), Valor Actual Neto (VAN), Tasa interna de Retorno (TIR) y Punto de Equilibrio (PE). Los resultados demostraron que el costo total en las 20 colmenas fue de 3.826,30 dólares, por año, siendo insumos y materiales él rubro más alto con 37% . La producción es de 600 l/miel/año, teniendo una utilidad de 8.173,70 dólares. El VAN y TIR fueron de 5306,67 dólares y 56% respectivamente. El PE encontrado fue de 159, 61 litros o 3192,20 dólares.
Citas
Ahmad, T. e outros (2017), “Impact of Apiculture on the Household Income of Rural Poor in Mountains of Chitral District in Pakistan”, Journal of Social Sciences (COES&RJ-JSS), vol. 6, No. 3.
Granda, E. (2017). Análisis del potencial de la actividad apícola como desarrollado socioeconómico en sectores rurales . Quito: USFQ.
IICA, 2013. Experiencias exitosas en Bioeconomia. Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura (IICA). Montevideo. 84pag.
Mohammadian, Mansour. 1997. Bioeconomics: Interdisciplinarity par Excellence. International Society for Interdisciplinary Studies: The Vienna Forum. Sciences and Social Interactions: Can Interdisciplinarity Bridge the Gap?. 16-17 November, Vienna. Austria.
Mohammadian, Mansour. 2003. What is Bioeconomics: Biological Economics. Journal of Interdisciplinary Economics. Volume 14 (4): 319-337. Guest Editor: Special Issue Dedicated to Bioeconomics.
Reis, V.D.A., L.P. Barros (2006), “Apicultura e Bovinocultura de Corte: Comparativo Econômico da Implantação Hipotética dessas Atividades no Pantanal” Corumbá, Brasil: Embrapa Pantanal. [online]. https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/CPAP/56603/1/DOC84.pdf
Ulloa, Cortez y Rodriguez. (4 de 09 de 2010). La miel de abeja y sus importancia. Obtenido de La miel de abeja y sus importancia: http://aramara.uan.mx:8080/bitstream/123456789/437/1/La%20miel%20de%20abeja%20y%20su%20importancia.pdf
Vásconez, J. (2017). Análisis de los Costos de Producción de la Miel de Abeja. Quito: USFQ.
Vivanco et al. (2021). costos de producción de miel de abeja en la provincia del guayas. revista espacios , 132. Obtenido de espacios .
Vivanco, I., Rosillo, W., Villavicencio, B., & Macias, V. (2020). El mercado de la producción de miel de abeja en la provincia. Revista Espacios, 320.
Wolff, L. F. e Gomes, J. C. C. (2015), “Beekeeping and agroecological systems for endogenous sustainable development”, Agroecology and Sustainable Food Systems, vol. 39, No. 4.