References
									
																			
											Anónimo. (1988). Manual de fertilidad de suelos. Potash & Phosphate Institute. Georgia. USA, 85 p.
Atlas de las tierras secas y degradadas de Panamá. Comité Nacional de Lucha contra la Sequía y la	Desertificación	(CONALSED).	Autoridad	Nacional	del	Ambiente	(ANAM).
https://edo.jrc.ec.europa.eu/gisdata/scado/land_degradation/pa/ATLAS_DESERTIFICAC ION.pdf
Castilla, F. (2013. La elegida para conservar el suelo. Una decisión agronómica que combina rotación de cultivos, fertilizantes y agricultura de precisión para aumentar la producción y preservar los recursos naturales. Adoptada en forma masiva en la Argentina, es una de las claves para evitar pérdidas del suelo por erosión. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 39 (2), 118-123. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86429344002
Centro Nacional de Competitividad (CNC). (2014). Edición No. 172. Evolución del mercado agrícola de Panamá y la importancia de la competitividad del sector. https://cncpanama.org
Cotler, H., et al. (2007). La conservación de suelos: un asunto de interés público. Gaceta Ecológica, (83), 5-71. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53908302
Etchvers, J., et al. (2015). Capítulo 4: Manejo sustentable del suelo para la producción agrícola. Colegio de Postgraduados (CP), Campus Montecillo. Estado de México, México. 63- 79. Consultado el 21 de agosto de 2021. https://www.researchgate.net/publication/304581117 Graetz, H. A. (1997). Suelos y Fertilización. Traducido por: F. Luna Orozco. Trillas. México. 80
p.
Grajales, W. (2015). Degradación en Panamá: una amenaza al bienestar de todo. Centro Nacional de	Competitividad	(CNC). http://cncpanama.net/bitstream/handle/123456789/746/maeyap5.pdf?sequence=1
Groz, A. y Domínguez, A. (1992). Abonos guía práctica de la fertilización. 8va edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 450p.
Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2012). Boletín No. 13: Estimaciones y proyecciones de la	Población	total	por	sexo	y	edad; 1950-2050.
https://www.inec.gob.pa/publicaciones/Default3.aspx?ID_PUBLICACION=474&ID_CA TEGORIA=3&ID_SUBCATEGORIA=10
Lopes, A., et al. (2012). The saga of the agricultural development of the brazilian Cerrado. Electronic	Science	of	America	Fertilizer	Correspondent,	n.	32,	29-57.
https://www.ipipotash.org/publications/eifc-261
Lopes, A.; Guilherme, L. (2016). A career perspective on soil management in the Cerrado Region of	Brazil.	Advances	in	Agronomy,	v.	137,	1-172.
http://repositorio.ufla.br/jspui/handle/1/32241
Pietola, L; R Horn y M Yli-Halla. (2005). Effects of trampling by cattle on the hydraulic and mechanical properties of soil. Soil Till. Res. 82: 99–108.
Ruiz, G. (2019). La erosión de los suelos en Panamá y sus impactos. El Tecnológico, 28(1), 14-
16. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/el-tecnologico/article/view/2116
Taboada, M. (2007). Efectos del pisoteo y pastoreo animal sobre suelos en siembra directa. 4º Simposio de Ganadería en Siembra directa. AAPRESId. Potrero de los funes, San Luis,
 
71-83.	Consultado	el	10	de	septiembre	de	2021.	http://www.produccionbovi- na.com.ar/suelos_ganaderos/49-efectos_pisoteo.pdf
Villarreal, J., Name, B., & García, R. (2013). Zonificación de suelos de Panamá en base a niveles de	nutrientes.	Ciencia	Agropecuaria,	(21),	71-89.
http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia- agropecuaria/article/view/184
Vilela, A., et al. (2016). Solos de Fertilidade Construída: características, funcionamento e manejo. IPNI. No. 156. http://www.ipni.net/publication/ia-brasil.nsf/issue/IA-BRASIL-2016-156