
Derechos de autor 2025 Revista Semilla del Este
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Actualmente, el aseguramiento de la producción de alimentos es una preocupación que ha llevado a la utilización de productos químicos tales como los herbicidas formulados a base de glifosato, los cuales han permitido una mejora en los rendimientos de los cultivos gracias a la eliminación de las malezas. Sin embargo, el uso descontrolado de este herbicida ha despertado preocupaciones acerca de los efectos a largo plazo que este compuesto y su metabolito principal el ácido aminometilfosfónico (AMPA), pueden acarrear en el medio ambiente, principalmente en los suelos de uso agrícola y cuerpos de agua. El presente documento es una revisión sistemática acerca del uso del glifosato como compuesto activo en herbicidas y cómo su uso desmedido impacta negativamente el medio ambiente. Por ello, se abarcaron temáticas como la persistencia en matrices ambientales, los efectos sobre la microbiota del suelo, su movilidad hacia aguas subterráneas y superficiales, y el riesgo de contaminación de estas; el uso del glifosato en Panamá y la sostenibilidad de su utilización a nivel agrícola. A través de una revisión de estudios recientes se busca dar a conocer los efectos de este producto en el ambiente y crear conciencia sobre los riesgos que conlleva su uso descontrolado.