APORTACIONES DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS DE CINCO AÑOS

Autores/as

  • Alexandra de los Ángeles Vásquez Castillo Universidad Central del Ecuador, Quito Ecuador

Palabras clave:

psicomotricidad, movimiento, mente, TIC´s, estimulación

Resumen

El concepto de niñez o educación infantil es un constructo social empleada por pedagogos en el siglo XVIII, dando como resultado teorías psicopedagógicas y disciplinas enfocadas en los infantes o el tema de la psicomotricidad. La psicomotricidad constituye un elemento importante en el desarrollo del niño, gracias a este el sujeto puede desenvolverse en el espacio, potencializar habilidades a través de la experiencia de su relación con el entorno. En la actual sociedad del conocimiento se sugiere emplear las TIC´s para estimular el desarrollo psicomotriz del niño. Por tanto, la problemática que surge es ¿de qué manera la incidencia de las TIC´s pueden contribuir en el desarrollo psicomotor de los niños durante los primeros cinco años de vida? El objetivo de este articulo consiste en argumentar los aportes y beneficios del uso de las TIC´s en el desarrollo psicomotor del niño durante los primeros cinco años de edad, con el propósito de conocer sus contribuciones, limitaciones y desafíos durante en este proceso, mediante la revisión bibliográfica de autores especializados en temas de TIC´s, psicomotricidad, estimulación temprana, tecnologías, entre otros. El método que direccionó a esta investigación fue el método analítico-sintético y el método hermenéutico. Por lo que, a modo de conclusión, desde los resultados de esta investigación se señala que, el uso de las TIC´s durante los primeros cinco años puede fortalecer zonas de aprendizaje que perfeccionan habilidades locomotrices, habilidades manipulativas y habilidades de estabilidad. Sin embargo, su excesivo uso puede provocar trastornos relacionados con el aprendizaje, movimiento, socioafectivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adel, J., & Castañeda, L. (2012). Tecnologías Emergentes. ¿Pedagogías emergentes? En J. Hernández, M. S. Pennesi, Vásquez, A, & [coord.], Tendencias emergentes en educación con TIC (págs. 13-32). Asociación ESpiral, Educación y Tecnología. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/29916/1/Adell_Castaneda_emergentes2012.pdf

Aguilar, F., & Chamba, A. (2019). Reflexiones sobre la filosofía de la tecnología en los procesos. Revista CONRADO, 109-119. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Blakemore, S.-J., & Frint, U. (2007). Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación. (J. Soler, Trad.) Ariel.

Bruzzo, M., & Jacubovich, M. (2008). Escuela para educadoras. Círculo Austral [Lexus].

Cerdas Núñez, J., Polanco Hernández, A., & Rojas Núñez, P. (2002). El niño entre cuatro y cinco años: características de su desarrollo socioemocional, psicomotriz y cognitivo-lingüístico. Educación, XXVI(1), 169-182. https://www.redalyc.org/pdf/440/44026114.pdf

Chamba Zarango, A. (2020). Innovación Tecnológica en la Educación. En F. [coord.] Aguilar Gordón, Filosofía de la Innovación y de la Tecnología Educativa (Vol. Tomo III, págs. 15-48). Abya-Yala.

Delors, J., & et al. (1996). La educación encierra un tesoro. . Madrid: Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. UNESCO. http://innovacioneducativa.uaem.mx:8080/innovacioneducativa/web/Documentos/educacion_tesoro.pdf

Gil Madronna, P. (2004). Desarrollo psicomotor en educación infantil: (0-6 años). Wanceulen S.L. Editorial Deportiva.

González Montañés, E. (2013). Desarrollo de habilidades motrices corporales para favorecer la enseñanza de las TICS en los alumnos de primero de primaria del Colegio Domingo de Guzmán. Proyecto de Innovación para obtener el Título de Licenciatura en Educación . Universidad Pedagógica Nacional.

Guil, R., Mestre, J. M., Gil-Olarte, P., de la Torre, G. G., & Zayas, A. (2018). Desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia: una guía para la intervención. Universitas Psychologica, XVII(4), 1-17. https://www.redalyc.org/journal/647/64757109015/64757109015.pdf

Hernández Fernández, Á. (2008). Psicomotricidad: fundamentación teórica y orientaciones prácticas. Universidad de Cantabria.

Jiménez, j., & Alonso, J. (2007). Teoría de la psicomotricidad: Teoría, exploración, programación y práctica. La Tierra Hoy.

Mendiara Rivas, J. (2008). La psicomotricidad educativa: un enfoque natural. Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado, XXII(II), 199-220. https://www.redalyc.org/pdf/274/27414780012.pdf

Mesonero Valhondo, A. (2010). Evolución de la vivencia motriz: manifestaciones simbólicas e implicaciones educativas. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y de la Educación, II(1), 467-476. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832325049.pdf

Mesonero Valhondo, A. (2016). La educación psicomotriz, la necesidad de base en el desarrollo personal del niño. Esecuela Universitaria de Magisterio de Oviedo.

Ministerio de Educación. (2008). Ley Orgánica Educativa Intercultural. Ministerio de Educación .

Mite, K., & Peñafiel, P. (2022). Las TIC en el desarrollo de habilidades prelectoras en niños de 4 a 5 años. Guía Docente. Guía para Docentes. Universidad de Guayaquil: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Pérez, R. (2005). Psicomotricidad: Teoría y praxis del desarrollo psicomotor en la infancia. Ideas propias.

Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria: acciones motrices y primeros aprendizajes. INDE. Publicaciones.

Rojas Barahona [coord.], C. A. (2022). Primera infancia en la era de la transformación digital. Una mirada Iberoamericana. OEI. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Vargas Angarita, L. (2021). Motricidad Fina Mediante el Uso de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento Basado en la Taxonomía de Bloom. Revista Digital: Conocimiento, Investigación, Educación CIE, I(11), 80-96.

Wittgenstein, L. (2009). Tractatus Logico-Philosophicus: Investigaciones Filosóficos sobre la certeza. GREDOS.

Zumba-Villavicencio, J., García-Herrera, D., Erazo-Álvarez, C., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Aplicaciones tecnológicas y motricidad fina en niños de 3 a 6 años. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, V(1), 655-672. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.803

Descargas

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Vásquez Castillo, A. de los Ángeles. (2023). APORTACIONES DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS DE CINCO AÑOS. Societas, 25(1), 101–135. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3495

Número

Sección

Artículos