ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA ARQUEOLOGÍA EN CONTEXTOS SUBACUÁTICOS EN PANAMÁ

Autores/as

  • Abner Alberda Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia, Escuela de Antropología. Panamá
  • Ovidio J. Ortega Pereyra Universidad de La Habana, Doctor en Ciencias Históricas, especialista en Arqueología. Cuba

Palabras clave:

Historia de la arqueología, Patrimonio Cultural Subacuático, Arqueología de Panamá, Arqueología Subacuática

Resumen

Este artículo tiene el objetivo de ofrecer un análisis histórico sobre el Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) y las investigaciones arqueológicas en contextos subacuáticos en el país. Panamá es el primer país en ratificar la Convención de 2001 de la UNESCO para la protección del patrimonio cultural subacuático, la cual cumple 21 años desde su creación. El país cuenta con 2 500 km de costas y 2 210 km2 de aguas territoriales y un valioso patrimonio sumergido. Por el istmo transitaron, interactuaron, y desarrollaron diversas culturas del Centro y Suramérica desde las más tempranas, portadoras de industrias de tradiciones paleolíticas. Además, es heredero de una extensa historia marítima que vincula a piratas, corsarios y armadas enemigas a España, comercio y contrabando, caudales y perlas, sufrió por tempestades y combates no pocos naufragios. En Panamá se han realizado algunos trabajos de exploración e investigación de los bienes culturales sumergidos y recientemente la creación de un área de investigación en arqueología náutica y subacuática en la Universidad de Panamá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberda, A. (2019). Identificación de zonas potenciales de naufragios en el litoral Caribe de Panamá y su gestión: una aproximación antropológica, histórica, documental, geográfica y ambiental. Cádiz, España: Universidad de Cádiz.

Alberda, A. (2021). PANAMAR: una herramienta para la gestión del patrimonio cultural subacuático de Panamá. Cátedra(18), 150-170.

Alberda, A., Ramos Pérez, R. L., Barba Meinecke, H., y Mora Riquelme, L. M. (2022). El Área de Arqueología Náutica y Subacuática de la Universidad de Panamá y la investigación del Patrimonio Cultural Subacuático. Revista Contacto, 1(3), 16-37. Obtenido de https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2623

Araúz, C. A., y Pizzurno, P. (1997). El Panamá Hispano (1501-1821) (Tercera ed.). Panamá: Diario La Prensa de Panamá.

Argüeso, A., y Ciarlo, N. (2017). Fieldwork Methodology in South American Maritime Archaeology: A Critical Review. Journal of Maritime Archaeology Volume 12, 179-197.

BBC. (1 de Julio de 2003). Darien: Disaster in Paradise. Obtenido de BBC: https://www.bbc.co.uk/pressoffice/pressreleases/stories/2003/07_july/01/darien_project.shtml

Castillero Calvo, A. (2018). Antología Histórica. Artículos, ensayos, conferencias. Panamá: Editora Novo Art, S.A.

Castillo Mathieu, N. d. (1990). Las 18 flotas de galeones a Tierra Firme (1650-1700). Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Castro, F., y Fitzgerald, C. (2003). The Playa Damas Shipwreck An Early Sixteenth-Century Shipwreck in Panama. Underwater Cultural Heritage at Risk, 38-40.

Cooke, R. G., Sánchez H., L. A., Smith-Guzmán, N., y Lara-Kraudy, A. (2019). Panamá prehispánico. En A. Castillero Calvo (Ed.), Nueva Historia General de Panamá (págs. 39-114). Panamá: Editora Novo Art, S.A.

Delgado, J. P. (2012). Archaeological Examination of the Sub Marine Explorer. En J. P. Delgado, Misadventures of a Civil War Submarine (págs. 152-166). Texas: Texas A&M University Press.

Delgado, J. P., Hanselmann, F., y Rissolo, D. (2008). Resultados de Reconocimientos Arqueológicos Subacuáticos, El Río Chagres y el Arrecife Lajas, República de Panamá. Informe de Campo Temporada 2010, Panamá.

Delgado, J., Mendizábal, T., Hanselmann, F., y Rissolo, D. (2017). The Maritime Landscape of the Isthmus of Panamá. Florida: University Press of Florida.

El País. (2001). Hallado en Panamá un galeón hundido en el que realizó su último viaje Cristobal Colón. Recuperado el 27 de Septiembre de 2019, de El País: https://elpais.com/cultura/2001/11/02/actualidad/1004655601_850215.html

Gómez, C. (2017). Prospección Sísmica Marina SPAN 2D en el Caribe de Panamá. Panamá.

Griggs, J. C. (1995). Archeological Survey and Testing in the Belén River Valley, Panamá. Texas: Texas Tech University.

Hanselmann, F. H., Delgado, J. P., & Rissolo, D. (2010). Estudio del Paisaje Marítimo del Río Chagres: Proyecto “Las Naves Perdidas de Henry Morgan”. Texas University. Panamá: Underwater Archaeological Studies Report No. 1.

Hanselmann, F. H., Ho, B., & Diaz, A. (2011). Estudio del Paisaje Marítimo del Río Chagres: Proyecto “Las Naves Perdidas de Henry Morgan”. Informe de Campo Temporada 2011, River Systems Institute and Center for Archaeological Studies Underwater Archaeological Studies Report No. 2 , Panamá.

Hanselmann, F. H., Mendizábal, T., Ho, B., Horrell, C., Damour, M., & Espinoza, J. M. (2012). Estudio del Paisaje Marítimo del Río Chagres: Proyecto “Las Naves Perdidas de Henry Morgan” . Texas State University. Panamá: The Meadows Center for Water and the Environment .

Horton, M. (1980). Caledonia Bay Panama 1979. A preliminary report on the archaeological project of the Operation Drake. London: Operation Drake.

Horton, M. (2009). To transmit to posterity the virtue, lustre and glory of the ancestors": Scottish pioneers in Darien, Panama. En C. Williams, Bridging the Early Morden Atlantic World: People, Products, and Practices on the Move (págs. 131-150). Farnham y Burlington: Ashgate.

Leal, G. (20 de Agosto de 2020). (A. Alberda, Entrevistador)

León Amores, C. (2019). El Naufragio del Galeón San José (Panamá, 1631). Pasado, Presente y Futuro. Magallánica, Revista de Historia Moderna, 6(11), 126-151.

Lusardi, W. (1998). Shipwrecked swords: An Examination of Edge Weaponry Recovered From Spanish Colonial Vessels and Archaeological Sites 1492-1733. Doctorado. Carolina: East Carolina University.

Maarleveld, T. J., Guérin, U., & Egger, B. (2013). Manual para actividades dirigidas al Patrimonio Cultural Subacuático. París: ATIG, S.L.

Marx, R. (1987). Shipwrecks in the Americas. New York: Dover Publications.

Mena García, C. (2003). La Casa de la Contratación de Sevilla y el abasto de las flotas de Indias. En A. Acosta Rodríguez, G. R. Adolfo, & E. Vila Vilar (Ed.), La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Actas XXV Congreso 500 años de la Casa de la Contratación en Sevilla (págs. 237-278). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Muckelroy, K. (1978). Maritime Archaeology. Cambrige: Cambridge University Press.

Nieto Prieto, X. (2022). La arqueología subacuática. Historia, teoría y métodos. Revista Contacto, 1(3), 1-15. Obtenido de https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2622

Nieto, X. (1984). Introducción a la arqueología subacuática . Barcelona: CYMYS.

Nieto, X. (2019). La evolución conceptual de la arqueología subacuática. Revista de Prehistòria i Antiguitat de la Mediterrània Occidental, 50(1), 7-29.

Nieto, X., Elkin, D., & Barba Meinecke, H. (2015). Informe de la Misión en Panamá (6-14 de julio de 2015 y 21-29 de octubre de 2015) sobre el Proyecto relativo al pecio del San José. UNESCO, Panamá.

Olaya, V. (24 de Febrero de 2019). El mayor mapa del tesoro de la historia. Recuperado el 29 de marzo de 2019, de https://elpais.com/cultura/2019/02/21/actualidad/1550773962_736429.html?rel=mas

Ortega Pereyra, O. J. (2002). Arqueología en contextos subacuáticos. La Habana : Carisub S. A.

Ortega Pereyra, O. J. (2010). Acerca de la identidad del pecio de Playa Damas, Nombre de Dios, Panamá. La Habana : Sermar S. A.

Ortega Pereyra, O. J. (2015). Contexto histórico del naufragio del galeón San José (Informe al STAB de UNESCO) . La Habana.

Phillips, A. (27 de junio de 2020). El gran mapa de los naufragios españoles. Recuperado el 8 de agosto de 2020, de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20200627/481957312452/naufragios-espanoles-america-tesoros-leon-amores.html

Redwood, S. D. (2020a). The Maritime Archaeology of Taboga: Shipwrecks and Early Steam Engines. Tales of Old Panama and Castilla del Oro. History Adventure Culture, I(6), 36?46.

Redwood, S. D. (2020b). The Shipwreck of a Probable Clapet Barge on Uraba, Panama. Tales of Old Panama and Castilla del Oro. History Adventure Culture, I(6), 47-56.

University of Bristol. (4 de Julio de 2003). Bristol's new insight into Scottish history comes to BBC2. Obtenido de News and Features: https://www.bristol.ac.uk/news/2003/219.html

University of Bristol. (25 de Agosto de 2005). Darien exhibition opens in Panama. Obtenido de News and features: https://www.bristol.ac.uk/news/2005/788.html

Descargas

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Alberda, A., & Ortega Pereyra, O. J. (2023). ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA ARQUEOLOGÍA EN CONTEXTOS SUBACUÁTICOS EN PANAMÁ. Societas, 25(1), 180–194. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3498

Número

Sección

Artículos