GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO PROCESO CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA PRAXIS INVESTIGATIVA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES

Autores/as

  • Manuel F. Villero Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, (UMECIT). Panamá
  • Geovanni A. Urdaneta Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, (UMECIT)

Palabras clave:

Gestión del Conocimiento, Organizaciones inteligentes, Praxis investigativa, Conversión del conocimiento, Transferencia del Conocimiento

Resumen

Las Universidades a lo largo de los años han sido organizaciones inteligentes que generan y difunden conocimientos científicos y tecnológicos, siendo la función de investigación la fuente de estos conocimientos y a su vez, el mecanismo propicio para su constante actualización. Por ello, el propósito medular del presente estudio fue analizar Gestión del conocimiento como proceso clave para el desarrollo de la praxis investigativa en organizaciones inteligentes. La investigación fue de carácter analítica y   descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional de campo. La población estuvo conformada por ochocientos docentes; asimismo, se calculó la muestra estructurada por 89 docentes, posteriormente se aplicó un muestreo estratificado por institución: 48 docentes de la Universidad Popular del Cesar (Sede Valledupar y 41 de la sede Aguachica, respectivamente. La información fue recabada mediante la técnica de encuesta por medio de un cuestionario validado por 10 expertos, cuyo coeficiente Alfa de Cronbach fue equivalente a 0.96. Los resultados obtenidos develaron que la gestión del conocimiento como elemento clave para el desarrollo de la praxis investigativa en instituciones universitarias concebidas organizaciones inteligentes, se encuentra poco desarrollada requiriendo aplicar herramientas tecnológicas para convertirlas en instituciones abiertas y conectadas, caracterizadas por su autonomía y confianza, donde el colectivo aprende a investigar en conjunto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alles, M. 2016. Desarrollo del talento humano. Editorial Granica. 2da reimpresión. Argentina

Casas, M. 2015. Reestructuración de la Universidad Pública. Revista Educación Superior. Vol.11. IESALC/UNESCO. Venezuela.

Carballo, R. 2014. Innovación y gestión del conocimiento. Método, metodología, sistemas y herramientas de innovación. Ediciones Díaz de Santos. España.

Choo, Ch. 2019. La organización inteligente, el empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones. México.

Castells, M. 2000. La era de la información. La sociedad de la red. Vol 1. Alianza. Madrid.

Collison, C. 2003. La Gestión del conocimiento. Paidós. Barcelona.

Cope, N. 2014. El conocimiento personal un valor seguro. Prentice Hall. España.

Davenport, T. y Prusk, L. 2001. Conocimiento en acción. Como las Organizaciones manejan lo que saben. Editorial Pearson. Buenos Aires.

Fontaines,T. 2021. Metodología de la investigación. Pasos para realizar el proyecto de investigación. Júpiter. Caracas, Venezuela.

García, C. 2018. La educación superior en Venezuela: una perspectiva comparada en el contexto de la transición hacia la sociedad del conocimiento. Cuadernos del Cendes N° 37. Venezuela.

Geraldo, B. 2015. Gestión del conocimiento e investigación en el Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas. Trabajo de Grado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Venezuela.

Gómez, O. 2015. La gestión del conocimiento en las empresas de servicios a la industria Petrolera desde la perspectiva de las tecnologías de la información y comunicación. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Venezuela.

Sauquet , A. 2006. Gestión y Conocimiento en Organizaciones que Aprenden. Editorial Thomson. México

Hernández, M. 2007. Gestión del conocimiento e Investigación en los Institutos Universitarios Tecnológicos oficiales del estado Zulia. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Venezuela.

Hernández, R. y Mendoza, Ch. 2018. Metodología de la investigación. Rutas cuantitativa, cuantitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill. México.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. 2014. Metodología de la Investigación. Tercera edición Mc Graw Hill. México.

Lepeley, M. 2015. Gestión y calidad en educación. Editorial Mc Graw Hill. México.

Martín, E. 2016. Gestión de Instituciones Educativas Inteligentes. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. España.

Ministerio de Educación Nacional MEN, 2019. Manual de gestión del conocimiento institucional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-407707_galeria_01.pdf.

Newell, S. 2012. Creando Organizaciones Saludables. Editorial Thomson. México.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. 1998. La Organización creadora del conocimiento. Universidad de Oxford.

Padrón, J. 2004. El problema de la Investigación universitaria. UNESR. Venezuela.

Rodríguez, A., Araujo, A. y Urrutia, J. 2016. La gestión del conocimiento científico- Técnico en la Universidad: Un caso y un proyecto. En: Cuadernos de Gestión. 1(1) pp. 13-32.

Valhondo, D. 2003. Gestión del conocimiento del Mito a la Realidad. Primera parte. Díaz de Santos. España

Descargas

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Villero, M. F., & Urdaneta, G. A. (2023). GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO PROCESO CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA PRAXIS INVESTIGATIVA EN ORGANIZACIONES INTELIGENTES. Societas, 25(1), 195–214. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3499

Número

Sección

Artículos