LAS CATEGORÍAS VIDA Y MUERTE EN “JUICIO FINAL”, DE JOSÉ DE JESÚS MARTÍNEZ
Palabras clave:
Catolicismo, Creencia religiosa, Drama existencialismo, MuerteResumen
Crítica de dramaturgia de la obra “Juicio final”, de José de Jesús Martínez (1929-1991), escritor y dramaturgo panameño de postguerra. Desde el paradigma hermenéutico y con una metodología cualitativa se abordó el texto dramático y espectacular de la obra de teatro para indagar a través del método de análisis de contenido: ¿cómo relaciona, Martínez, en el universo dramático de “Juicio final”, ¿las categorías vida, muerte y creencias religiosas en el sistema cristiano (católico) contrapuesto al existencialismo (sartreano)? “Juicio final”, de Martínez propone que el hombre solo tiene trascendencia en su existencia concreta; antes de la vida y después de la muerte, sólo existe la nada.
Descargas
Citas
Badano, A. (2001). Antología crítica de la dramaturgia panameña. Panamá:
Editorial Mariano Arosemena (INAC).
Beuchot, M. (2016). Hechos en interpretaciones; hacia una hermenéutica analógica. México: Fondo de cultura económica.
Cedeño, S. (2020). Análisis crítico en la dramaturgia de “Las aves”, de Jarl Ricardo Babot.[Manuscrito no publicado]. Tesis. Departamento de Arte Teatral, Universidad de Panamá.
Echeverría, B. (2006). El humanismo del existencialismo. Diánoia, volumen LI, número 57 (noviembre): pp. 189–199. En línea: http://www.scielo.org.mx/pdf/dianoia/v51n57/0185-2450-dianoia-51-57-189.pdf Última busqueda: 20 abril de 2022.
García Barrientos, J. (2001). Cómo comenta una obra de teatro. Cuba: Ediciones Alarcos.
García Barrientos, J. (2011). Análisis de la dramaturgia cubana actual. Cuba: Ediciones Alarcos.
Goldstein, M. (1964). La Retreta y Juicio Final del Dr. José de Jesús Martínez. Tareas, 13, p. 126-128.
Mariscal, A. (2016). El concepto de la vida y la muerte en Juicio final, de José de Jesús Martínez. [Manuscrito no publicado]. Tesis de licenciatura. Departamento de Arte Teatral, Universidad de Panamá.
Mariscal, A. (2003). Jarl Ricardo Babot: Transgresor existencial y la destrucción del ser amado en el proceso de la búsqueda de una redención absoluta. [Manuscrito no publicado]. Tesis de maestría. Departamento de Teatro, Lindenwood University.
Mariscal, A. (1998). Williams, personaje refugiado en la obra ‘No puedo imaginar el mañana’, de Tennessee Williams.[Manuscrito no publicado Tesis. Departamento de Arte Teatral, Universidad de Panamá.
Martínez, J. de J., 1962. Juicio final. Panamá: Ediciones “Estudios” del Instituto nacional de Cultura.
Orozco, A. (2000). Notas sobre el Planteamiento Filosófico de Jean-Paul Sartre. [En línea] Acceso en:
http://www.hottopos.com/convenit4/sartre.htm [Último acceso 15 12 2015].
Rodríguez, L. (2018). Análisis dramatúrgico del texto Desaparecidos (Premio Miró 2015), de Alex Mariscal. [Manuscrito no publicado] Tesis de maestría. Facultad de Ciencias Jurídicas, sociales y Humanidades. Universidad de la Rioja, España.
Rodríguez, H. (n.d.a) La dramaturgia panameña. [En línea]. Acceso en:
https://www.monografias.com/trabajos82/framaturgia-panamena/framaturgia-panamena2.shtml [Último acceso: 3 2 2016].
Rodríguez, H. (1984b). Primera historia del Teatro en Panamá. Panamá: Editora Renovación.
Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanidades
Sartre, J. (1973). El existencialismo es un humanismo. Traduccion de Victoria Praci de Fernandez. Buenos Aires; Argentina. En línea: https://www.ucm.es/data/cont/docs/241-2015-06-16-Sartre%20%20El_existencialismo_es_un_humanismo.pdf Ultima visualización: 20 de abril de 2022.
Solorzano, C. (1981). Ed. El teatro Hispanoamericano contemporáneo. México: fondo de cultura económica.
Wedel, R., (n.d.). José de Jesús Martínez y su obra. [En línea] Acceso en: http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20VII/No.%2025/Jose%20De%20Jes%C3%BAs%20Mart%C3%ADnez%20Y%20Su%20Obra..pdf [Último acceso: 25 ,11 2015].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.