UNIVERSIDAD DE PANAMÁ: UN CAMPO EN CONFLICTO DESDE EL ENFOQUE TEÓRICO DE PIERRE BOURDIEU
Palabras clave:
Pierre Bourdieu, campo, Universidad de Panamá, formas de capital, conflictoResumen
En este trabajo reflexivo se analiza a la Universidad de Panamá utilizando la categoría de campo o microcosmo de Pierre Bourdieu. En un primer bloque se explica qué se entiende por campo, la lucha que implica cada uno de éstos y cómo se expresan en el mundo real. En un segundo bloque se justifica por qué la Universidad de Panamá es un campo y se describen las formas de capital que históricamente han estado activos en la institución universitaria. Por último, en un tercer bloque, se estima el peso social de la Universidad de Panamá, como campo relativamente autónomo, en la sociedad panameña.
Descargas
Citas
Biesanz, J. y M. 1993 [1955]. Panamá y sus gentes. Panamá, Panamá: Universidad de Panamá.
Bourdieu, P. 1981. La représentation politique. Eléments pour une théorie du champ politique. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, Vol. 36-37, 3-24.
Bourdieu, P. 1990. Cultura y poder. DF, México: Grijalbo.
Bourdieu, P. y Wacquant, L. 1995. Respuestas por una antropología reflexiva. D.F., México: Grijalbo.
Bourdieu, P. 2001. Poder, derecho y clases sociales. Bilbao, España: Editorial desclée de brouwer, S.A., 2000.
Cantón, A. 1955. Desenvolvimiento de las ideas pedagógicas en Panamá. Panamá, Panamá: Imprenta Nacional.
Castro, G. 2015. Panamá: la construcción del futuro. Tareas, No. 149, 105-111.
De león, M. (2018). Raíces y desarrollo de la jornada heroica de diciembre de 1947. Revista Cultural Lotería, No. 537, 17-35.
Del Vasto, C. 2010. Universidad de Panamá Orígenes y Evolución. Panamá, Panamá: Editora Novo Art. Panamá.
Figueroa Navarro, A. 1985. El aporte Cultural de la Universidad. Revista Cultural Lotería, Nos. 354-355, 117-132.
Gandásegui, M. 6 de octubre de 2016. Flores: la Universidad y la investigación científica. La Estrella de Panamá. Recuperado de https://www.laestrella.com.pa/opinion/columnistas/161006/flores-cientifica-universidad-investigacion#:~:text=Se%C3%B1ala%20que%20'es%20indispensable%20crear,inversi%C3%B3n%20de%20m%C3%A1s%20recursos%20econ%C3%B3micos%20'.
Meichsner, S. 2007. El campo político en la perspectiva de Bourdieu. Iberoforum, Vol. 2 (3), 1-22.
Méndez Pereira, O. 1987. Panamá, país y nación de tránsito. Revista Cultural Lotería, No. 367, 63-67.
Pizzurno, P. 2010. Memorias e Imaginarios de identidad y raza en Panamá siglos XIX y XX. Panamá, Panamá: Editorial Mariano Arosemena.
Quirós, J. 2018. Filosofía de la Nación Romántica las Coordenadas del Nihilismo. Revista Lotería Cultural, No. 540, 51-66.
Pulido Ritter, L. 2017. Filosofía de la Nación Romántica. Panamá, Panamá: Editorial Mariano Arosemena.
Rodríguez, A. 2018. La segunda república, los jóvenes y la configuración del movimiento social y popular. Revista Cultural Lotería, No. 539, 6-14.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.