
La Ciudad de Panamá – ubicada en la zona de contacto- se ha caracterizado por ser un espacio social transnacional poroso, de constantes conflictos, negociaciones, movilidades, elaboraciones de imaginarios y de relaciones asimétricas de poderes. Este estudio pretende demostrar que la población residente en la Ciudad de Panamá -durante el período de construcción del Canal por los estadounidenses- mantuvo algunos códigos culturales y otros los modificó creando un tercer espacio que no implicó un proceso de dominación porque no reprodujo exactamente la identidad colonial; sino que dio origen a nuevas identidades culturales