Derechos de autor 2025 Synergía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El desarrollo del pensamiento crítico, creativo y autónomo constituye una competencia esencial en la educación superior, ya que permite al estudiantado enfrentar situaciones complejas, resolver problemas y tomar decisiones fundamentadas. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las estrategias pedagógicas utilizadas por el profesorado universitario para fomentar el desarrollo del pensamiento, y valorar su impacto en el aprendizaje estudiantil. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 40 docentes y 50 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación del Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM). Para la recolección de datos se aplicaron dos cuestionarios estructurados, distribuidos vía Google Forms y validados por juicio de expertos. Los resultados, analizados mediante estadística descriptiva, revelan que las estrategias más empleadas por el profesorado son el uso de preguntas reflexivas, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la discusión de temas complejos. Desde la percepción del estudiantado, estas estrategias contribuyen a fortalecer habilidades como el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la creatividad. Sin embargo, los docentes identifican desafíos para su implementación, como la escasez de tiempo, la sobrecarga laboral y la falta de formación metodológica. En conclusión, estas estrategias no solo inciden positivamente en el rendimiento académico, sino que promueven una formación integral coherente con los objetivos de la educación universitaria contemporánea.