Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado julio 9, 2025
Publicado 2025-07-11

Artículos

Vol. 27 Núm. 2 (2025): Tecnociencia

Uso de grabadoras de sonido para documentar la diversidad biocultural de la Avifauna de las Tierras Altas Colectivas Emberá de Balsa, Darién, Panamá


DOI https://doi.org/10.48204/j.tecno.v27n2.a7672

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.tecno.v27n2.a7672

Publicado: 2025-07-11

Cómo citar

Potvin , C., Barrios , H., Forgues, K., Gray, H. M., Kunz, M. y Robinson, W. D. (2025) «Uso de grabadoras de sonido para documentar la diversidad biocultural de la Avifauna de las Tierras Altas Colectivas Emberá de Balsa, Darién, Panamá», Tecnociencia, 27(2), pp. 119–142. doi: 10.48204/j.tecno.v27n2.a7672.

Resumen

El Darién de Panamá, es uno de los últimos bosques fronteras del mundo. los Pueblos Indígenas desempeñan un papel fundamental como administradores de bosques intactos y Darién no es una excepción. Aquí utilizamos grabadoras de sonido para documentar la comunidad de aves. La identificación de aves fue realizada por Euclides Campos, panameño y guía de aves, así como Doug Robinson, ornitólogo conocedor de la avifauna de Panamá. Retuvimos solo las especies reportadas por ambos coautores. El análisis de los cantos de las aves fue complementado con observaciones hechas por técnicos Emberá en transectos de 1Km. El análisis de los cantos de las aves permitió identificar sonidos de especies. Esto a su vez nos permitió calcular la riqueza de especies. Las curvas de acumulación de especies se generaron agrupando todas las grabadoras, separando las estaciones seca y húmeda. Se agruparon las especies de aves según sus preferencias alimenticias. Se realizó un análisis de correspondencia en las comunidades de aves por sitio para determinar si las comunidades de aves diferían en el paisaje muestreado. La lista de aves obtenidas sirvió para estimular el debate en torno a los poseedores del conocimiento tradicional Emberá sobre aves. La información sobre conocimientos tradicionales de aves fue validada en una reunión con autoridades tradicionales de la región de Balsa (Cacique regional, el presidente del Congreso y los seis Nokos) y hombres y mujeres (40 personas). Una motivación de los Emberá al unir fuerzas con nosotros es documentar y mostrar su éxito en la conservación del bosque. Mientras el mundo enfrenta una sexta crisis de extinción masiva, el pueblo Emberá del río Balsa convive con el bosque de una manera pacífica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.